Zacualpan, Comala.- Ante la presencia de un notario y con la ausencia de Carlos Guzmán Teodoro, presidente de Bienes Comunales de la comunidad indígena de Zacualpan, así como de la delegada de la Procuraduría Agraria, María Elena Díaz, los comuneros realizaron la asamblea de manera legal, programada la sesión anterior.
Cuando se enteraron que las autoridades cancelarían una vez más la sesión que venía programándose desde el 18 de noviembre de 2013, argumentando que “no había seguridad para realizarla”, decidieron organizarse y llevarla a cabo.
Ante la presencia de Pablo Bernardo Castañeda de la Mora, notario adscrito de la Notaria 4, y Crescenciana Corona Lorenzo, suplente del presidente de Bienes Comunales, los indígenas destituyeron a Carlos Guzmán y acordaron asentar en un acta que nunca se harán estudios ni explotación de una mina en el territorio que comprende a su comunidad.
La destitución se desprende porque los comuneros afirman que Carlos Guzmán estaba facilitando todo a la empresa minera conjuntamente con la delegada.
Los comuneros eligieron a J. Guadalupe Rincón Carpio como nuevo presidente de Bienes Comunales, Epitafia Zamora Teodoro como secretaria, Olivia Teodoro Aranda como tesorera y a Rufino Santos como presidente del Consejo de Vigilancia.
Sin embargo, a la reunión sólo asistieron 96 comuneros, que no representan la mayoría del padrón, integrado por 307, de los cuales sobreviven 256. Para que se apruebe alguna medida el consejo debe contar el voto a favor de la mitad más uno de sus integrantes.
Guadalupe Laureano y Andrés Aranda, defensores de la comunidad, aseguran que este tipo de acciones sólo contribuyen a la división de los habitantes de Zacualpan que viven en un clima de tensión.
“Eso que hacen ellos no es legal, debe de haber mayoría en la asamblea y tener la representación de la delegada y del que chueco o derecho es el representante”, señaló Guadalupe Laureano.
A decir de ellos, la delegada de la Procuraduría Agraria quiere entregar un documento en el que queda asentado que nunca podrán instalarse minas en su territorio, y a llevar a cabo el cambio de representantes, pero las divisiones internas no se lo han permitido.
“El tema de la mina ya es un tema cerrado, hace como 20 días se resolvió que no habrá; en Zacualpan somos un pueblo de paz”, dijo Andrés Aranda.
Derechos Reservados AFmedios