Sagarpa importaría pollo brasileño para evitar incremento de su precio en México

México.- De acuerdo con Francisco Gurría , coordinador general Ganadería de la Sagarpa, importar 300 mil toneladas de pollo, en su mayor parte de Brasil, podría ayudar a proteger el precio del producto en México, además de evitar que “nadie pueda aprovecharse” bajo el argumento de que “México tiene cerradas sus fronteras”.

Entrevistado por los medios, el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) recordó que esta medida ya fue aplicada el año pasado, obedeciendo a la disminución del producto en el mercado nacional a causa del brote de influenza aviar, aunque aseguró que “hoy tenemos la recuperación total”.

“En el sector avícola México ya está en niveles de producción por arriba del momento inmediatamente anterior al brote de influenza, ya tenemos superado ese nivel de producción”.

Como se recordará, las secretarías de Economía, de Agricultura y los productores instrumentaron la apertura hacia la importación de pollo como una medida ante la posible escasez, la cual repercutiría al aumento en la inflación, además de evidenciar que no se cuenta con la capacidad de producción suficiente para abastecer al mercado nacional.

“Se acordó con los productores abrir esa ventana para el pollo de Brasil, pero el año pasado no se ejerció ni una sola tonelada, debido a que en esa nación el precio del producto supera al de México, y no resultó atractivo a los brasileños por la distancia, la logística y otros factores”, declaró Gurría Treviño.

En este caso, la idea de esta ventana de importación “es tener algunos mecanismos para, independientemente de que hoy la condición económica no parezca favorable para Brasil, aquí nadie pueda aprovecharse de que tuviéramos cerradas las fronteras para poder subir los precios sin que hubiera razón”.

“La estrategia es poder tener opciones, en el momento en el que por alguna razón hubiera un aumento de los precios, poder regular la oferta para el mercado mexicano y mantener el producto como fuente de proteína accesible para un segmento de la población muy grande”, dijo.

Sin embargo, esta apertura no quiere decir que pudiera haber desabasto de pollo, “repito, hoy tenemos un nivel de producción superior al que se tenía inmediatamente antes del brote de la influenza del año pasado”.

Con información de agencias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí