De los 145 mil 983 maestros que presentaron examen el domingo 11 de julio para lograr un empleo dentro del magisterio, 36 mil 884 —es decir, 25 por ciento— obtendrán un puesto de trabajo; el resto, 109 mil 099, no aprobaron la evaluación.
Así lo dio a conocer ayer por medio de su página oficial la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La dependencia precisó que de las 109 mil 099 personas que no aprobaron el examen, 105 mil 352 pertenecen al grupo «Elegible» —una de las tres categorías en que fueron divididos los aspirantes a plaza en el magisterio—, lo que significa que podrán tener plaza previa de «nivelación académica».
Otro grupo, aparte de los «aceptables» y los «elegibles», corresponde a aquellos que definitivamente no fueron aceptados, el cual está compuesto por un total de 3 mil 747.
Los 36 mil 884 «aceptables» tendrán empleo en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria.
El año pasado el porcentaje de aspirantes que obtuvo una plaza fue similar, ya que de los 123 mil 856 aspirantes, 92 mil 770 (74.9 por ciento) regresaron a las aulas para su nivelación académica y estar así en condiciones de «aceptable».
Las primeras cifras de la prueba revelan que el promedio de calificación en el examen fue de 5.4, puesto que el porcentaje de aciertos global fue de 54.78, reportó la SEP.
En los casos de Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, San Luis Potosí, México, Distrito Federal, Morelos, Tamaulipas, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán, los aspirantes a un puesto de trabajo deberán acreditar aún evaluaciones adicionales en materia de conocimientos y habilidades específicas, tales como idiomas, sicológicas y presentación de portafolios en las aéreas de artes o tecnologías.
La presentación de estos exámenes adicionales se hará en los siguientes días, de acuerdo con cada una de las convocatorias.
En tanto, en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas los resultados del examen son definitivos.
Por estados, quienes más profesores contratarán serán Jalisco (3,991), Distrito Federal (3,758) y el Estado de México (2,495); mientras que los que incorporarán al menor número serán Colima (223), Baja California Sur (267) y Aguascalientes (542).
Por medio de un comunicado, la SEP informó que las plazas consignadas en los Anexos Técnicos se asignarán a partir del inicio del ciclo escolar y las vacantes, en la fecha en que éstas se vayan generando durante dicho periodo, el cual estará a cargo de la autoridad educativa estatal.
Categorías
Los 36 mil 884 “aceptables” tendrán empleo en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria.
De los 109 mil 099 personas que no aprobaron el examen, 105 mil 352 pertenecen al grupo de los “elegibles», quienes podrán tener plaza previa «nivelación académica».
Otro grupo, aparte de los «aceptables» y los «elegibles», corresponde a aquellos que definitivamente no fueron aceptados, el cual está compuesto por un total de 3 mil 747 aspirantes.