Colima.- Santiago Ramos Herrera, director de Regulación y Ordenamiento Urbano de la Sedur, presentó el proyecto de ejercicio fiscal para el Fondo Metropolitano 2014, que busca mejorar la conectividad vial del estado y dar continuidad a algunas calles como la Liceo de Varones al sur de Colima, o la José D. Ruiz, en Villa de Álvarez.
Para el ejercicio del fondo 2014 se incluyeron menos de 10 proyectos que incluyen movilidad urbana, ampliación de causes urbanos y construcción de colectores.
Con ello se construirán dos colectores pluviales en la avenida Venustiano Carranza a la altura del bulevar Miguel de la Madrid (Tercer Anillo), y uno más sobre la avenida Constitución, a la misma altura.
“Con la construcción de estos colectores se evitará el flujo desmedido de agua que en años anteriores causó problemas en la Avenida Sevilla del Río”, indicó Ramos Herrera.
También se tiene prevista la ampliación de bocatormentas en puentes, desazolve de ríos, construcción de puentes y reforestación de algunas zonas de la ciudad.
“El Fondo Metropolitano tiene la ventaja de adherir recursos externos para ejercer presupuestos más amplios, por lo que se espera que los alcances sean mayores y puedan sumarse más proyectos”, concluyó Santiago Ramos.
Antecedentes
La empresa “Logit” de Puebla entregó una cartera de 150 proyectos constructivos de los cuales se desprenden 16 prioritarios o importantes, esto luego de que en el marco del Fondo Metropolitano de 2011, la Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado (Sedur) solicitara la realización de un estudio de movilidad urbana a la empresa.
El estudio concluyó en 2013 y se invirtieron 8 millones de pesos.
Derechos Reservados AFmedios