Expertos anuncian escalada de violencia en la zona tras muerte de ‘Nacho’ Coronel

Este viernes se publicó en el Diario La Jornada que expertos en materia de seguridad esperan un incremento de violencia en los estados de Nayarit, Colima y Jalisco, entre grupos delictivos tras la muerte de ‘Nacho’ Coronel, quien tenía el mando en la región del Pacífico.

“La muerte de Ignacio Nacho Coronel Villarreal provocará una escalada inmediata de violencia en Nayarit, Colima y Jalisco –donde operaban personas al servicio de ese capo del cártel del Pacífico–, ya que Los Zetas intentarán arrebatar el control territorial de esas entidades para el tráfico y distribución de drogas, coincidieron Samuel González Ruiz y José Luis Piñeyro, expertos en temas de narcotráfico y fuerzas armadas, respectivamente”, señala el Diario.

Sin embargo, consideraron que el fallecimiento de este capo de la droga no desintegrará a la organización también conocida como cártel de Sinaloa.

“González Ruiz, ex fiscal antidrogas de la Procuraduría General de la República (PGR), quien realiza en Guatemala trabajos en materia de seguridad nacional, aseguró a La Jornada que tras esta muerte “habrá una sucesión ordenada de los grupos del propio cártel del Pacífico-Sinaloa, pues hay que precisar que Nacho Coronel no era la pieza más importante de esa agrupación criminal, ya que sólo controlaba 20 por ciento de las acciones delictivas y de las ganancias de ese cártel”.

También en entrevista con este diario, Piñeyro, catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana, refirió que otra consecuencia de esta acción militar es que “en el menos malo de los casos podríamos tener minicárteles, pero pensar que con la detención de estos grandes capos de la droga se vaya a reducir el narcotráfico de forma significativa en México, eso es algo muy improbable”.

Agregó que puede suceder que así como los cárteles mexicanos se han expandido hacia Europa y varias ciudades de Estados Unidos, “por acá nos lleguen las que se supone son mafias más fuertes que las mexicanas; hablo de la china y la rusa”.

Información tomada del Diario La Jornada

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí