Colima.- A unos días de que inicie el periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, el próximo 14 de mayo, para aprobar las leyes secundarias de la reforma política-electoral, la diputada panista Patricia Lugo Barriga señaló a AFmedios que seguirán firmes en que los institutos locales no «metan mano» en los procesos electorales.
“Ahora están diciendo que los institutos electorales estatales no desaparecen y esa es una de las cosas que más nos preocupan porque es la mano directa de los gobernadores que se meten en la democracia”, indicó.
En ese sentido, la legisladora federal aseguró que ni el PAN ni el PRD cederán, «pues se dice que los gobernadores están presionando a seguir dotando a los institutos electorales de injerencia en los comicios».
Por su parte, en entrevista con medios nacionales, Emilio Gamboa, coordinador de la bancada priista en el Senado, aseguró que la instrucción que han recibido es negociar hasta el final y tender la mano a las fuerzas políticas.
«No estamos buscando llegar al mayoriteo, no estamos buscando imponer nuestra voluntad, defendemos nuestros puntos de vista, está muy claro, pero nosotros seguiremos con suma seriedad negociando”, dijo el legislador del Revolucionario Institucional.
Finalmente, Paty Lugo apuntó que en la cuestión político-electoral “tenemos fecha límite el 30 de mayo porque en este año hay estados donde hay elecciones, y tienen que entrar la nueva legislación”.
El próximo lunes, o martes por la mañana a más tardar, sesionarán las comisiones del Senado para aprobar el dictamen de la reforma política, con lo que se les están dando seis días más para que lleguen a un acuerdo.
El martes sesionará la Comisión Permanente para convocar a un periodo extraordinario de dos días para ambas Cámaras. El miércoles sesionaría la Cámara de Diputados para aprobar la ley de delitos electorales y el nombramiento del Contralor del Instituto Nacional Electoral. El Senado aprobaría ese día, en sesión plenaria, las tres leyes que conforman la reforma político- electoral y las enviaría a la Cámara Baja.
El miércoles se prevé que sesionen únicamente los diputados para avalar, sin hacerles modificaciones, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley de Partidos Políticos y la Ley de Medios de Impugnación.
Derechos Reservados AFmedios