Hay descuido animal en Parque Regional; Anima Naturalis presentará denuncia

Foto: AFmedios/Noé Máximo

Colima.- A la redacción de AFmedios llegaron comentarios de nuestros lectores sobre el descuido del Parque Regional Metropolitano “Griselda Álvarez”, y la falta de una correcta atención a los animales que ahí se resguardan.

Por lo tanto, esta agencia hizo un recorrido por las instalaciones del zoológico del parque de Colima, que tiene un aproximado de 800 animales en registro, para verificar el estado en que se encuentran.

Además, buscamos la opinión especializada de una veterinaria en fauna silvestre para entender mejor lo que sucede en este emblemático lugar para los colimenses.

A simple vista, dejando de lado las deficiencias en las instalaciones, hay algunos venados y jabalíes heridos, sobrepoblación de tortugas, delgadez en los leones además de heces acumuladas en su recinto y algunos ejemplares de xoloitzcuincles con lagañas, que podrían ser indicio de alguna enfermedad.

También animales como los tejones muestran signos de locura a causa del encierro prolongado, pues se la pasan dando vueltas de un lado a otro de sus jaulas sin parar.

Todo el tiempo llegan animales, pero alimento no: Veterinaria

Thalía Julieta Chávez Rosales, médico veterinaria quien ha trabajado con fauna silvestre, así como con colecciones de animales de zoológicos y parques, consideró que existen algunas deficiencias en la atención.

“Podría ser que algunos de los animales sí tengan algún tipo de maltrato, o tal vez necesiten mantenimiento en las instalaciones o haya sobrepoblación para el tamaño de las jaulas o de los recintos”, señaló.

Sin embargo, apuntó que esto no es por culpa de los médicos y cuidadores del parque pues “ellos hacen lo que pueden con el recurso que les dan”, sino de la falta de recursos para la atención integral de los animales.

“Utilizar una misma escoba para todos los animales eso no debería de hacerse, pero si nada más les dan una escoba lo tienen que hacer”, dijo.

Sobre la dieta, si no es la adecuada y les dan solo cuatro tipos de fruta a todos los animales, es también por falta de dinero.

“Si no hay recursos para el alimento de los leones, tendrán que hacerlo con deshechos que les regalan del rastro o con pollos comprados en supermercados”, explicó la veterinaria.

Además señaló que hay sobrepoblación en las tortugas, pero en gran medida es porque la gente va y las entrega; «las compran de diez pesos pero cuando crecen ya no las quieren y las llevan ahí”.

A decir de Thalía Chávez, esto se debe en gran medida a que todo el tiempo llegan animales que son decomisados o rescatados, pero no llega ni alimento ni medicamentos.

“Un animal que es rescatado, de fauna silvestre, un mapache, un armadillo, un halcón, lo encontraron en la calle herido, se debe de llevar a un lugar registrado por la Profepa y la Semarnat y en Colima son el Parque Regional Metropolitano y ‘El Palapo’”.

Los animales se acomodan en estos lugares, pero como son tantos los animales decomisados del mercado negro o que llegaron heridos, se tienen que acomodar y repartir en estos lugares aunque ya haya demasiados.

“El parque no tiene los recursos porque como vienen de Gobierno, es muy poco el recurso que les llega a los animales para animales y mejoras en las instalaciones”, dijo Chávez Rosales.

Recursos del parque no se destinan a animales: Diputado

Entrevistado por esta agencia informativa, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Mariano Truillo Quiroz, señaló que ha recibido muchas quejas de las personas que visitan el Parque Regional por lo que visitará el lugar para supervisar el trabajo que ahí se realiza.

“Tenemos contemplada una visita de supervisión al Parque Regional, hemos recibido quejas y denuncias y acompañado de un veterinario veremos los animales y en qué condiciones se encuentran”, señaló.

El legislador explicó que los recursos que se destinan para este lugar provienen de la Secretaría de Desarrollo Urbano, pero que, sin afirmarlo, sabe que se no se están aplicando de lleno los recursos en los animales.

“No me parece justo que se estén gastando en otras cosas si el parque tiene su presupuesto y no se le están destinando los recursos”, consideró.

Derechos Reservados AFmedios

Foto: AFmedios/Noé Máximo

Foto: AFmedios/Noé Máximo

Foto: AFmedios/Noé Máximo

Adriana Buenrostro Velasco, vocera de Anima Naturalis en Colima, informó que presentarán denuncias ante la Profepa y la Semarnat por el descuido de los animales silvestres resguardados en el Parque Regional Metropolitano “Griselda Álvarez”, así como ante instancias estatales por el maltrato a los xoloitzcuincles.

“En Anima Naturalis estamos tomando cartas en el asunto, pues hemos recibido varias quejas por este motivo; estamos preparando denuncias para poder actuar al respecto, pues hay un descuido total de los animales”, señaló en entrevista con AFmedios.

A decir de la activista, el maltrato y el descuido a los animales no puede justificarse por la falta de recursos.

“Estamos dispuestos a trabajar de las autoridades, presentaremos propuesta que ya se han presentado en otros estados para poder cambiar el giro de estos lugares que surgieron como un atractivo del gobierno para la población”, indicó.

Adriana Buenrostro señaló que lo primero es verificar el estado de salud de los animales, pues han identificado tortugas y ciervos heridos, así como los xoloitzcuincles con señales de maltrato.

“Los xolos sí son domésticos y entra en maltrato por lo estipulado en la entidad; respecto a los animales silvestres debe aplicarse la Ley General de Vida Silvestre y Reglamentos. En el Parque Regional deben tener un plan de manejo que deben seguir al pie de la letra para garantizar la integridad de los animales”.

Buenrostro Velasco apuntó que han muertos ocelotes y un mono araña sin que se hayan explicado las condiciones de su deceso.

Foto: AFmedios/Noé Máximo

Foto: AFmedios/Noé Máximo

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí