México.- La Secretaría de Salud anunció la aprobación de 26 nuevos medicamentos genéricos para tratar diversas enfermedades crónicas no transmisibles.
En el paquete de genéricos número 11 se incluyen 10 fármacos que se utilizan para mejorar la salud mental, 7 para tratar hipertensión arterial, 5 para asma, 2 para VIH Sida y dos antibióticos.
Con estos 26 genéricos, a la fecha se han autorizado 287 correspondientes a 31 sustancias activas que perdieron su patente y cuyos precios promedio se han reducido en 63% con ahorros acumulados por 19 mil 926 millones de pesos para el gasto familiar y el gasto público.
Los nuevos genéricos para el tratamiento de las enfermedades mentales (depresión, ansiedad, esquizofrenia y trastorno bipolar) serán: Limbaxia, Ideliver Pro, Kastandi, Symdeptin, Pratal, Zoqualo, Balerap, Bizos, OHM y Bosnov.
En total, se han aprobado 45 opciones terapéuticas para padecimientos neurológicos con ahorros para los pacientes del 65 por ciento.
Para el tratamiento de la hipertensión, se han autorizado los genéricos: Telarteq-urti, Lopred, Vigisan, Telmecal, Landmix, telicev e Hicrofar.
Para asma, los productos son: Dakat, Staytal M, Everest, Riscal M y Pozineg 1000.
Para tratamiento del VIH y Hepatitis B, se aprueban las versiones Godibum y Zolemid, en tanto que se autorizaron los antibióticos genéricos Procemitil y Mermavie.
Mikel Arriola, titular de la COFEPRIS, afirmó que las versiones genéricas aprobadas son equivalentes a los innovadores y su calidad y seguridad está garantizada por la autoridad sanitaria.
Explicó que cinco de los 26 genéricos que hoy se anuncian corresponden a dos sustancias activas
(Duloxetina y Saquinavir), en tanto que los restantes 21 genéricos forman parte de otras 12 sustancias que ya habían sido anunciadas anteriormente. BP