Colima.- La Secretaría estatal de Salud y Bienestar Social (SSyBS) reforzará la vigilancia epidemiológica en el puerto y el aeropuerto internacional de Manzanillo, a fin de reducir el riesgo de importación y transmisión del virus “chikungunya” (chikv), el cual ha incrementado el número de casos a nivel nacional e internacional.
El Departamento de Epidemiología de la SSyBS advirtió que sí existe riesgo de introducción del virus “chikv” por la presencia de vectores competentes en el estado, “Aedes aegypti” y “Aedes albopictus”, las mismas especies involucradas en la transmisión del dengue.
Salud reforzará la seguridad en sitios existentes para la vigilancia centinela del síndrome febril, para detectar oportunamente los casos de “chikv” y evitar la transmisión de este virus en el estado.
Los síntomas para reconocer un caso de “chikv” son: fiebre de 38 grados centígrados, dolor de articulaciones grave o artritis de comienzo agudo, que no se explican por otras condiciones médicas y que reside o ha visitado áreas epidémicas o endémicas durante las dos semanas anteriores al inicio de los síntomas.
La fiebre por virus “chikungunya” es una enfermedad transmitida a los humanos por picadura de mosquito “Aedes” infectado, de ahí que los síntomas son muy similares a los de fiebre por dengue.
De acuerdo a información de la Dirección General de Epidemiología, en México no se han registrado casos autóctonos de “chikv” en el país, aunque el mosco transmisor está presente en territorio nacional.
El 30 de junio, la Secretaría estatal de Salud impartía en Manzanillo una capacitación sobre “chikingunya” para epidemiólogos, médicos, paramédicos y personal de Vectores, la cual se coordina con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece). BP