México.- Las personas adictas deben verse como enfermas y no como criminales, afirmó la secretaria de Salud, Mercedes Juan, al inaugurar la Unidad de Hospitalización de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), primera clínica en el occidente del país y tercera en todo México con tratamiento de metadona para pacientes adictos a heroína.
En el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, dijo que este año iniciará la Encuesta de Adicciones, ya que más de 50 por ciento de jóvenes que son adictos inician el consumo antes de los 18 años.
Ante el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, Mercedes Juan subrayó que el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud, desarrolla un programa integral de atención a las adicciones enfocado a la prevención desde la infancia del consumo de sustancias nocivas, así como en la atención integral de quienes tienen dependencia para lograr su recuperación.
Ambos funcionarios inauguraron la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (COPRISJAL), mediante el cual se podrán tener mayor vigilancia sanitaria de medicamentos, alimentos y servicios médicos para prevenir riesgos a la salud de la población.
Además, Mercedes Juan inauguró los trabajos de la XXIII Convención de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, (CANIFARMA), en Puerto Vallarta, Jalisco, donde afirmó que la industria farmacéutica es una de las piezas estratégicas del engranaje del Sistema Nacional de Salud, al ser el principal proveedor de insumos seguros para tratar de forma efectiva los padecimientos que afectan a la población.
Indicó que ante el panorama epidemiológico que enfrenta el país, que se caracteriza por la presencia de enfermedades crónico-degenerativas, es indispensable contar con medicamentos de alta calidad e innovadores. BP