Profepa descarta mortandad de peces en el Potrero Grande por actividad minera

Manzanillo.-La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) descartó que la mortandad de cientos de peces en la laguna de Potrero Grande, en el ejido Emiliano Zapata en Manzanillo, se debiera a la actividad minera de esa zona y determinó, en cambio, que la causa fue por el arrastre de sedimentos, lo que disminuyó la cantidad de oxígeno del agua.

Lo anterior se realizó en atención a una denuncia ciudadana sobre la mortandad de peces en dicha laguna; participaron la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Nacional de Pesca (CONAPESCA) y la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Manzanillo, instancias que realizaron un recorrido por ese cuerpo de agua a fin de detectar la presencia o arrastres de residuos peligrosos que hubiesen provocado el suceso.

Tras la visita técnica, personal de las dependencias citadas coincidieron en señalar que la mortandad de peces ocurrió por la ausencia de oxigeno debido a los azolves de las primeras precipitaciones del presente periodo de lluvias y a las crecientes del río Marabasco, lo que provocó el arrastre de sedimentos de la zona cerril y del mismo cauce, depositándolos en las partes bajas, y descartó el vertimiento de alguna sustancia química o residuos peligrosos utilizados por las minas en sus actividades.

Lo anterior ocasionó la remoción del fondo del estero, la presencia flotante de partículas y el abatimiento del oxígeno en el agua y, con ello, el fenómeno de la mortandad de peces de las especies pargo, tilapia, coatete y.mojarra, así como otros recursos pesqueros.

De acuerdo al comisario del ejido “Emiliano Zapata” y al líder de los pescadores, que participaron en el recorrido, al final de mismo reconocieron también que la mortandad de peces no fue ocasionada por el vertimiento de algún tóxico utilizado por las industrias mineras asentadas en las zonas altas, toda vez que no se detectaron descargas provenientes de la misma.

Asimismo, luego de las pruebas practicadas por parte de la CONAGUA durante el recorrido sobre la calidad del agua, expuso que no hay afectaciones al ecosistema ni riesgos a la salud, dado que el entorno, las plantas acuáticas -principalmente tule, tocal, lirio, lechuguilla y carricillo- y los organismos vivos que integran el hábitat de la laguna se detectaron sanos, sin observarse ninguna evidencia de explotación minera. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí