Colima.- El Comité Estatal de Seguridad en Salud acordaron ampliar la vigilancia epidemiológica de las 161 enfermedades de notificación obligatoria en el estado y fortalecer la capacitación en esta observación, a fin de que el sistema estatal de salud esté preparado para localizar oportunamente los virus, y así prevenir brotes epidémicos de los padecimientos.
En la primera reunión ordinaria del citado Comité Estatal, la cual fue presidida por el secretario de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Agustín Lara Esqueda, y a la que asistió el secretario técnico del Consejo Nacional de Vigilancia Epidemiológica y director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno de la República, Cuitláhuac Ruiz Matus, se acordó activar la capacitación en enfermedades prevenibles por vacunación para las instituciones del Sector Salud, incluyendo los componentes de epidemiología, laboratorio y clínico.
Al respecto, el funcionario estatal propuso incluir en esta capacitación a los médicos privados de hoteles, de las fuerzas armadas y a los agremiados en el Colegio de Médicos del Estado de Colima, instruyendo a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS) la elaboración y difusión sobre las vacunas y las enfermedades prevenibles por vacunación, como sarampión y poliomielitis.
Además, se acordó que la Coespris continúe con la vigilancia epidemiológica del poliovirus salvaje en aguas negras, cuyos análisis y resultados del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), sean validados por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicas, InDRE, con quien se tiene el 100 por ciento de concordancia.
Las instituciones que integran el Comité Estatal de Seguridad en Salud (Secretarías de Salud, de Educación, de Seguridad Pública y de Turismo, Protección Civil estatal, IMSS, ISSSTE, 20 Zona Militar, Comisión Nacional del Agua y Colegios de Médicos del Estado de Colima) se comprometieron a mantener la vigilancia epidemiológica permanente ante la posibilidad de que el temporal de lluvias se extienda hasta enero del próximo año, debido a los efectos del fenómeno de El Niño.
Además a fortalecer la vigilancia epidemiológica de influenza, cólera y enfermedades prevenibles por vacunación; dar capacitación al personal operativo involucrado en estos temas, y continuar con la que ya se otorga en dengue y chikungunya.
El director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno de la República, tras acceder a la petición del Comité de otorgar una capacitación en influenza, destacó la importancia de la integralidad de las acciones que realizan las instituciones que integran el Comité y de la vigilancia epidemiológica que se efectúa en la entidad para evitar brotes epidémicos. BP