México.- El 12 de julio, México celebra a los abogados en su día, conmemoración que data del año 1960 cuando se eligió esta fecha en 1553 por la Real y Pontífica Universidad de México, quien dispuso que quienes se habían inscrito para cursar la carrera de Derecho escucharan la primera cátedra sobre la materia impartida en América por el Bartolomé Frías y Albornoz, el primero en recibir el grado de Doctor en Derecho.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para el primer trimestre de 2014, la población ocupada como abogado en México corresponde a poco más de 321 mil personas, de las cuales 58 de cada 100 son hombres y 42 son mujeres.
En algunas entidades como Guanajuato, Tabasco y Michoacán es mayor el número de mujeres abogadas.
Los abogados representan 0.7% de la población ocupada del país. Sólo Distrito Federal, Morelos y México alcanzan a tener un abogado por cada 100 de sus ocupados.
Por su parte, la edad promedio de estos ocupados es de 37.4 años.
El grado promedio de escolaridad de los abogados es de 16.7, lo que equivale a casi cinco años aprobados en la licenciatura de Derecho, o bien cerca de un año de posgrado, cuando ésta sólo exige cuatro años.
Los abogados ganan, en promedio por hora trabajada, alrededor de 73 pesos mexicanos.
Derechos Reservados AFmedios