Colima.- A través de la Fundación Ius Género, A.C., los padres de Josahanni, una menor que fue reportada como desaparecidas desde el 21 de julio del presente año, manifestaron en un comunicado de prensa su inconformidad con el trato que recibieron por parte de las autoridades, así como la desinformación que se generó sobre su regreso.
«Norma Angélica y Gustavo, padres de Norma Josahanni deseamos comunicar que nuestra hija se encuentra nuevamente con nuestra familia. El día de ayer viernes 25 de julio, casi a la media noche, la Agencia del Ministerio Público nos hizo entrega formal de nuestra menor de edad. Es nuestro deseo señalar que contrario a lo que se ha dicho por las autoridades, no se actuó de manera inmediata». señala el comunicado que se envió a esta redacción.
El documento relata que la denuncia fue presentada el día 21 de este mes «en la mesa de 4ta de la Procuraduría», y que como no se observó que se llevara a cabo alguna acción el día miércoles 23 de julio se presentaron en la Procuraduría General de Justicia con el apoyo de las abogadas Mariana Martínez Flores y Evangelina Flores Ceceña, de la Fundación Ius Género, A.C. y hasta entonces en esas mismas oficinas, el agente policial se puso en contacto con ellos.
«Durante nuestras visitas a la Procuraduría recibimos por parte de algunos servidores públicos, un trato estereotipado, etiquetado, con juicios de valor negativos para los suscritos o nuestra hija y actos de continua revictimización», refieren los padres de la menor.
«Desmentimos categóricamente, como se dijo en algunos medios, que nuestra hija se encontraba con nosotros desde el día jueves por la noche. Tampoco es cierto que nuestra hija regresó a casa el martes, como tampoco es cierto que ante una nueva discusión nuestra hija decidió irse nuevamente el miércoles en nuestra presencia con nuestra anuencia».
Los padres lamentan que el viernes 25 de julio mientras aún se encontraban en las instalaciones de la Procuraduría en diversos trámites de dictámenes periciales y declaraciones, la autoridad hubiera difundido en los medios de comunicación datos que apenas se estaban ventilando en la indagatoria.
Piden a las autoridades no minimizar este tipo de hechos ni catalogarlos únicamente como asuntos “familiares” o “personales”, pues cualquiera que sea su índole es su deber investigar y actuar de inmediato.
«Si las autoridades actuaran con la misma celeridad con la que dan declaraciones, nuestras hijas aparecerían más rápido», señala la misiva.
Lamentan que aún y cuando solicitaron la aplicación de la Alerta Amber desde el miércoles 23, no se les hayan informado oficialmente las razones por las cuales se decidió no activarla, aún cuando acreditaron los tres supuestos que prevé el respectivo protocolo.
«Como familia, nos encontramos en un momento complicado y hemos decidido comenzar un proceso de terapia psicológica en conjunto para trabajar lo que pasamos estos días; nos encontramos en un proceso difícil y en familia hemos decidido compartir únicamente que nuestra hija se encuentra en casa pues aún existe una denuncia vigente, en virtud de su minoría de edad», comunican los padres.
Finalmente agradecieron a todas las personas que a través de las redes sociales se movilizaron para localizar a su hija, aún sin conocerla.
«Agradecemos a quienes sin prejuicios, decidieron tomarse el tiempo de compartir la información publicada. Agradecemos a nuestros familiares y amigos que se abocaron a la búsqueda de nuestra hija en diferentes formas. Agradecemos a la Fundación Ius Género, A.C. por todo el apoyo brindado».
Derecho Reservados AFmedios