Colima.- En el primer semestre de este 2014, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ha recibido más de 300 quejas, la mayoría por abusos de dependencias de seguridad pública, informó el ombudsman colimense, Roberto Chapula de la Mora.
En este sentido, explicó que la tortura prevalece en el estado de Colima, así como en el país, pues continúan las detenciones arbitrarias, allanamientos ilegales y confesiones obtenidas con base a maltrato físico y psicológico.
“Se sigue esa costumbrita de agarrar, detener, obligar a firmar y consignar; las detenciones son por flagrancia, no por investigación; hay 20 robos en un barrio, agarran por circunstancia a un ladrón y le imputan los otros 19 casos”, señaló.
El presidente estatal de la CEDH abundó que se ha criminalizado a la juventud, pues se les atribuyen delitos que no cometieron y no se siguen los protocolos adecuados.
“Se ha criminalizado mucho a la juventud, cuando son enfermos y necesitan tratamiento médico, son adictos y cuando los agarran traen droga y los consignan como por narcomenudeo”, ejemplificó.
Roberto Chapula confía en que con la implementación del nuevo sistema de justicia penal en la entidad, se pueda combatir la tortura.
“Una vez que se apliquen los juicios orales y el sistema penal adversarial, no el inquisidor que hay ahorita, se acaben las torturas, porque actualmente las autoridades logran resolver la resolución de delitos por declaraciones inculpatorias de la gente y no por trabajos de inteligencia”.
De la misma manera consideró necesario que las autoridades hagan caso de las recomendaciones que la propia Comisión emite, pues aunque son vinculatorios y no obligatorias, la aplicación de la Ley debe sustentarse en la legalidad y en el respeto a las garantías individuales.
Derechos Reservados AFmedios