México.-En entrevista con Notimex, el director general de epidemiología de la Secretaría de Salud, Cuitláhuac Ruiz Matus, subrayó que no hay ni la posibilidad más remota de que la infección por el virus del Ébola llegue a México.
Explicó que este virus, que ha generado un brote importante en países de África, no se transmite tan fácilmente como la gripe o la influenza, y agregó que existen cinco subvirus del Ébola y cuatro de ellos pueden provocar enfermedades al ser humano.
“El problema de esta enfermedad tiene que ver con que su letalidad; el número de enfermos que mueren puede ir de un 20 hasta un 90 por ciento, y hoy por hoy no existe un tratamiento específico para este virus, como tampoco una vacuna”.
Ruiz Matus finalmente aseguró que dadas las características de los contagios y las medidas preventivas para este virus, es poco probable que la enfermedad llegue a México o a cualquier otra parte de la geografía mundial.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el pasado 27 de julio se registraron más de mil 300 casos, incluidas las 729 personas que fallecieron en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona.
Los síntoma de la enfermedad son fiebre súbita y debilidad importante, dolor en los músculos de la cabeza y dolor al momento de tragar; puede presentarse también vómito, diarrea, conjuntivitis y erupciones cutáneas.
Agencias