Colima.- Este jueves arrancó en Colima del Centro Municipal de Negocios que permitirá la realización de trámites de los tres órdenes de gobierno, de una manera ágil y sin tener que acudir a varias dependencias.
La presentación fue a cargo del presidente municipal de Colima, José Antonio Orozco Sandoval.
Al evento acudieron representantes del sector empresarial, del gobierno estatal y federal, ahí Orozco Sandoval puntualizó que el principal objetivo de este Centro de Negocios es dar más facilidades a empresarios para instalarse.
Agregó que con este proyecto se tendrá un mayor crecimiento y progreso del municipio, pues se crearán más fuentes de empleo que le harán frente al estancamiento económico global.
“Sabemos que con este proyecto se va a permitir que de manera más fácil, quien quiera abrir un negocio en el municipio lo puedan hacer rápido, se verá sin duda en el desarrollo del municipio”.
El alcalde recordó que el marco normativo de esta oficina se remite a la Ley de Mejora Regulatoria, “llamada el trámite fácil”, que él mismo presentó cuando fue diputado y con la que se resuelve una demanda del sector productivo.
“Mientras más facilidades tengan los empresarios para instalarse, habrán más empleos y más progreso en nuestro país”.
Por su parte, la encargada de despacho de la Dirección de Desarrollo Social, Fomento Económico y Turístico del Ayuntamiento de Colima, Adriana García Campos, dio a conocer contarán con áreas de atención ciudadana tanto de oficinas municipales, como estatales y federales, que tienen un mayor impacto en el trámite de Apertura de Empresas.
“Se contará con el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) y con el personal calificado para atenderlo, además con las debidas facultades para tomar decisiones y dictaminar sobre los servicios solicitados. Por ejemplo en el área de salubridad, se podrán tramitar constancias de salubridad para los giros en que se pretenda vender alimentos y los que estén vinculados al sector salud, como farmacias, consultorios, etc”.
Agregó dentro de las dependencias federales que estará presentes encontramos al Sistema de Administración Tributaria para los trámites e información relacionados con los contribuyentes, así como declaraciones fiscales; también el IMSS hará registros para empresas, movimientos patronales, pre-alta como patrón e impresión de CURP.
En su oportunidad, el secretario de Fomento Económico de la Entidad, Mariano Gutiérrez Larios, resaltó la importancia de que se reúnan los tres niveles de gobierno para aportar soluciones, en torno a una de las demandas más sentidas del sector empresarial, la larga tramitología existente.
Insistió en que la lentitud se combate con este proyecto, pues los empresarios pasan muchas horas peregrinando por diferentes oficinas.
Por ello en el gobierno del estado vamos a estar impulsando todo lo que sea necesario para que las empresas que quieren arrancar, lo realicen sin el menor entorpecimiento”.
“Es importante porque reúne a los 3 niveles de gobierno, y producto de una política para acercarse a los ciudadanos y empresarios, visto desde la perspectiva económica es importante saber cuánto tarda un empresario para tramitar la instalación de un ente económico hasta que concluye el trámite”.
Por su parte, Ramón Castañeda Morán, Delegado de Economía dijo que este Centro Municipal de Negocios de Segunda Generación se ha consolidado por la responsabilidad del cabildo, y con la aportación tanto del gobierno de la república como el estatal.
“Esta oficina brinda oportunidades de negocio no sólo a los colimenses, sino que es para que empresarios de otras entidades y países vengan a invertir. Es crear industrias y desarrollar la economía nuestra primer compromiso”.
Posterior al evento, los asistentes se trasladaron al las oficinas localizadas en Venustiano Carranza y Manuel Álvarez, donde pudieron apreciar personalmente su funcionamiento.