“La prisión preventiva, la prisión en proceso solo se dará en los delitos graves y son muy pocos, todos los demás, de manera general, los presuntos responsables llevarán su proceso en libertad y solamente con sentencia de juez, cuando se demuestre que son culpables irán a la cárcel”, explicó.
A manera de ejemplo, el legislador dijo que si antes una persona acusada de un delito como el robo era recluida durante el proceso, a partir de la implementación del nuevo sistema lo llevará en libertad, y sólo será encarcelado cuando el juez dictamine su culpabilidad.
Flores Castañeda dijo que ya está la propuesta elaborada y sólo falta hacer las consultas al Poder Judicial, la Procuraduría y el Secretariado Técnico de la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal a nivel nacional, en un lapso de quince días, para poder presentar los dictámenes al pleno del legislativo.
Los cambios en la prisión preventiva se aplicarán solamente “a partir de que el estado adopte y haga la declaratoria del nuevo sistema de justicia penal, a mediados de noviembre”.
AFmedios dio a conocer que de acuerdo con cifras de la asociación Asistencia Legal por los Derechos Humanos AC (Asilegal), de las 3 mil 777 personas presas en Colima, 2 mil 377, es decir, el 62.9%, no tiene una sentencia condenatoria a pena de prisión.
Derechos Reservados AFmedios