Colima.- Los 35 millones de jóvenes del país representan el 33 por ciento del total de la población y constituyen uno de los motores más importantes para el desarrollo hacia los próximos 20 años, por lo que es urgente garantizarles acceso a un desarrollo integral, apuntó el senador panista Daniel Gabriel Ávila Ruiz.
Bajo este argumento, solicitó a la Cámara de Diputados dictamine la minuta por la que se faculta al Congreso a legislar para establecer bases generales de coordinación concurrente en materia de juventud, entre Federación, estados, Distrito Federal y los municipios.
El legislador destacó la necesidad de emprender acciones transversales a nivel nacional a favor de los jóvenes, pues a lo largo de la historia del país han enfrentado obstáculos y dificultades sociales que no sólo les afectan en lo individual, sino que repercuten directamente en el rezago social del país e inciden en un panorama crudo y pesimista de la nación.
Panorama estatal
En Colima, el pasado jueves 26 de junio, los diputados locales aprobaron por unanimidad la creación de la Ley de la Juventud del Estado de Colima, con la cual se ordenarán más políticas públicas, a la par que se otorgarán más recursos para apoyar proyectos de este sector poblacional.
Y justo para favorecer el trabajo interinstitucional, la Ley de la Juventud prevé crear la Comisión Estatal Interinstitucional, encargada de coordinar la participación del gabinete del Gobierno del Estado, representantes de los diez ayuntamientos y de las instituciones educativas de mayor representación en la entidad.
Sin embargo, los foros realizados en los municipios de Manzanillo, Colima, Villa de Álvarez y Tecomán para enriquecer la propuesta inicial tuvieron poca participación, además de que la nueva Ley no prevé los derechos políticos de los jóvenes, tema tan discutido en la actualidad.
Derechos Reservados AFmedios