Colima.- Las leyes secundarias de la reforma energética hacen peligrar el territorio de Zacualpan ante la posible explotación minera, consideró la diputada federal panista Patricia Lugo Barriga, la única legisladora colimense que votó en contra de las nuevas disposiciones promulgadas el lunes 11 de agosto por el presidente Enrique Peña Nieto.
En entrevista con AFmedios, la diputada señaló que la Ley Minera le dará preponderancia a esta actividad sobre cualquier otra, es decir, “en donde se encuentren yacimientos, la empresa podrá acercarse al propietario y proponerle algún trato, y en caso de que no acepte, acudiría al Gobierno para hacer una ocupación temporal”.
Esta situación, agregó, es «muy delicada», puesto que «no tenemos actividades extractivas cuidadosas del medio ambiente”.
Asimismo, se refirió a la posible disminución de partidas presupuestales del Gobierno federal hacia el estado, ya anunciada por el gobernador Mario Anguiano Moreno.
“Sí habrá afectación, si lo tomamos literal, dado que Pemex aporta a los presupuesto anuales cerca del 40 por ciento, y ahora no sé qué porcentaje de esto va a ser la entrada de Pemex, yo creo que por mitad de lo que aportaba, 20 por ciento, quizá”, dijo.
Respecto al tiempo que deberá pasar para que disminuyan los precios de la energía eléctrica y el gas natural para los mexicanos, Lugo Barriga señaló que lo consultó con sus coordinadores de bancada y encargados del sector energético, y “deberán pasar mínimo de seis a ocho años; mientras tanto, las tarifas van a seguir creciendo”.
Además, en la Ley quedó como una prerrogativa del Ejecutivo disminuir o eliminar el subsidio de energía eléctrica.
En resumen, la legisladora considera que la reforma energética y sus leyes “tienen muchos hilos sueltos”.
“No hemos sentado las bases de legalidad, de anticorrupción, para que lo que se lea en la Ley vaya a predominar. Además, esta es una reforma petrolera, no de energía, porque no se le da peso a las energías renovables”, dijo.
Derechos Reservados AFmedios