Colima.- El gobernador Mario Anguiano Moreno sostuvo una reunión de trabajo con el coordinador regional del Programa Escuela Digna del Instituto de Infraestructura Física Educativa (INIFED), José Concepción Escutia Parcayo, así como con los especialistas en educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Javier Luque y Edna Miranda, quienes destacaron la unidad y coordinación del gobierno con el gremio educativo en la entidad, que se refleja en los resultados del Programa Escuela Digna, además de la implementación de sistemas e innovaciones que se replican en toda la República Mexicana.
En este encuentro que se llevó a cabo en Casa de Gobierno, el mandatario estatal quien estuvo acompañado del Secretario de educación, Guillermo Rangel Lozano, destacó el avance de la certificación del programa Escuela Digna en más de 40 planteles educativos de la entidad y también informó que se invirtieron en el año pasado cerca de 146 millones de pesos para el mejoramiento de infraestructura.
“La educación no es un tema que debía quedar fuera de la perspectiva del trabajo que hemos definido. Yo lo he dicho y vivo convencido de eso: la educación es el elemento que logra la mayor transformación en la vida de una persona”.
Anguiano Moreno mencionó que en el Programa Escuela Digna, así como en los demás logros de su administración, se hizo un ejercicio de priorización bajo un esquema de planeación estratégica, con el cual se definieron metas y planes de acción para conseguir los objetivos, a través de un mecanismo de seguimiento y evaluación.
Finalmente agradeció el apoyo del Inifed y del Banco Interamericano; además de destacar la labor realizada por el titular de Educación y del director del Instituto Colimense de Infraestructura Educativa (Incoifed), Eduardo Gutiérrez Navarrete.
En su intervención, el Especialista Senior en Educación del BID, Javier Luque explicó que se apoya económica y técnicamente al programa Escuela Digna y al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) de la SEP, y de esa forma acabar con la marginalidad de los planteles educativos.
Tambén felicitó al Gobierno de Colima por los avances en el tema de manejo electrónico y el mejoramiento de los servicios públicos, y destacó la implementación de la Plataforma de Herramientas Educativas, sistema que consideró se puede replicar en otros países del mundo.
En la reunión estuvieron presentes el delegado de la SEP en Colima, Ulises Cortés Montero; el Director del Incoifed, Eduardo Gutiérrez Navarrete; los dirigentes magisteriales de la sección 6 y 39, Francisco Javier Pinto y José Adrián Orozco Neri, respectivamente, así como directores de área del ramo educativo. BP