En Nogueras, Comala, la Universidad de Colima y el Instituto de Vivienda del Estado de Colima (IVECOL) firmaron un convenio general para compartir los recursos que tienen, el conocimiento y la información que generan, y para establecer programas de cooperación que fortalezcan el desarrollo de sus actividades cotidianas.
Firmaron el documento el rector Miguel Ángel Aguayo López por la U de C y Óscar Alejandro Torres Contreras por el IVECOL. Como testigos de honor tuvieron al gobernador Mario Anguiano Moreno y a Ariel Cano Cuevas, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).
El convenio se firmó durante el primer Foro Estatal de Vivienda, que se realizó en Colima y Nogueras. En este evento se presentó el programa “Ésta es tu casa 2010” y además el investigador de la U de Colima, Francisco Ventura Ramírez dictó una charla sobre el “Desarrollo de un sistema constructivo para viviendas de interés social en zonas símicas empleando tecnologías innovadoras”, y Gabriel Gómez Azpeitia, director de la Facultad de Arquitectura y Diseño Gráfico, explicó el “Módulo de vivienda económica con enfoque bioclimático”.
Dicho convenio tendrá una duración de tres años, y durante él se establecerán programas específicos de trabajo en tareas de interés compartido y habrá intercambios de personal para que participen en propuestas de investigación, enseñanza y desarrollo tecnológico.
Además, incluye intercambios de información científica y de tecnología propia, asesorías en áreas de especialización académica, técnica o de servicios y la difusión y divulgación de los trabajos realizados de forma conjunta.
Al final de esta serie de actividades que tuvieron lugar en la Hacienda de Nogueras, el también profesor universitario Gabriel Gómez Azpeitia señaló en su intervención que gracias al trabajo colaborativo de una red de universidades mexicanas se logró consolidar el proyecto “Confort térmico y ahorro de energía en la vivienda económica en México: Regiones de clima cálido seco y húmedo”, un proyecto en el que participó la UdeC y fue subsidiado por el fondo CONACYT- CONAVI
Derivado de este proyecto, dijo, se elaboraron a su vez nuevos proyectos arquitectónicos de viviendas económicas para esas siete regiones del país en la que se contemplan soluciones para lograr confort térmico en sus habitantes sin el uso de dispositivos de energía eléctrica.
“La primera acción que se ha acordado como inicio de esta colaboración (convenio), es la construcción del prototipo de vivienda bioclimática. Los recursos para iniciar la construcción serán aportados por el fondo CONAVI- CONACyT y el terreno será aportado por IVECOL, en uno de los desarrollos urbanos que actualmente promueve”.
El rector, por su parte, señaló que con la firma de este convenio se formaliza la cooperación que ya existía entre la máxima casa de estudios y el IVECOL, pero que ahora el documento signado permite ampliar los lazos de tal manera que la universidad pondrá a disposición de la sociedad su infraestructura, así como todo el capital intelectual con que cuenta.
El líder universitario expresó su deseo por que éste sea el parte aguas para tener en lo sucesivo nuevos convenios de cooperación. “En la universidad aportaremos nuestro granito de arena, desde la supervisión e implementación de todo lo que se requiera para el éxito de este proyecto”.
El actuario Ariel Cano, dijo al hacer referencia a este tipo de proyectos en los que las instancias gubernamentales trabajan coordinadamente con las universidades, que se trata de experiencias fructíferas, por lo que es “fundamental trabajar con la academia para lograr la innovación, sobre todo con gente joven que aporta conocimiento nuevo”.
Por último, el gobernador Mario Anguiano Moreno extendió una felicitación al arquitecto Gabriel Gómez Azpeitia y a los alumnos universitarios que participaron en el proyecto, por la iniciativa presentada que, además de contribuir al cuidado del medio ambiente, busca ayudar a la población colimense.
“Cuando se trata de ayudar a la población, una de las cosas que nos ha dado los mejores resultados son las alianzas con la Universidad de Colima. Yo digo que tenemos grandes talentos en el personal que se dedica a la investigación, también en los maestros y los alumnos, que cuando se integran a proyectos como el que nos han planteado el día de hoy, resultan satisfactorios y provechosos para todos”.
Más aún, aseguró el mandatario estatal, pues el beneficio no es nada más la adquisición de nuevos conocimientos y teorías por parte de los estudiantes universitarios, sino su aplicación práctica en la búsqueda del mejoramiento en la calidad de vida de los colimenses “esto me parece aun más elogiable” –concluyó.