«¡Basta ya! No queremos más sangre»: Obispos de México

México.- Mediante un comunicado, obispos de México se manifestaron en contra de los hechos violentos que se han registrado en Ayotzinapa, Tlatlaya, así como en diversas zonas del país, e hicieron un llamado para que se transforme el orden institucional, judicial y político para que jamás vuelvan a repetir.

«Los Obispos de México decimos: ¡Basta ya! No queremos más sangre. No queremos más muertes. No queremos más desparecidos. No queremos más dolor ni más vergüenza. Compartimos como mexicanos la pena y el sufrimiento de las familias cuyos hijos están muertos o están desaparecidos en Iguala, en Tlatlaya y que se suman a los miles de víctimas anónimas en diversas regiones de nuestros país».

«Nos unimos al clamor generalizado por un México en el que la verdad y la justicia provoquen una profunda transformación del orden institucional, judicial y político, que asegure que jamás hechos como estos vuelvan a repetirse», expresó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

Destacaron que en el año 2010, en la exhortación pastoral “Que en Cristo nuestra paz, México tenga vida digna” se advertía sobre el efecto destructor de la violencia, que daña las relaciones humanas, genera desconfianza, lastima a las personas, las envenena con el resentimiento, el miedo, la angustia y el deseo de venganza; afecta la economía, la calidad de nuestra democracia y altera la paz.

«Con tristeza reconocemos que la situación del país ha empeorado, desatando una verdadera crisis nacional. Muchas personas viven sometidas por el miedo, la desconfianza al encontrarse indefensas ante la amenaza de grupos criminales y, en algunos casos, la lamentable corrupción de las autoridades. Queda al descubierto una situación dolorosa que nos preocupa y que tiene que ser atendida por todos los mexicanos, cada uno desde su propio lugar y en su propia comunidad».

La CEM considera que es necesario pasar de las protestas a las propuestas, que nadie esté como buitre esperando los despojos del país para quedar satisfecho. Se estableció que la vía pacífica, que privilegia el diálogo y los acuerdos transparentes, sin intereses ocultos, es la que asegura la participación de todos para edificar un país para todos.

«Los Obispos de México queremos unirnos a todos los habitantes de nuestra nación, en particular a aquellos que más sufren las consecuencias de la violencia, acompañándoles, en su dolor, a encontrar consuelo y a recuperar la esperanza».

Agradecieron al Papa Francisco su cercanía y preocupación en estas circunstancias y mencionaron que el próximo 12 de diciembre durante los festejos de la Virgen de Guadalupe, se realizará una jornada de oración por la paz.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí