México, DF.- Con 97 votos a favor, el Senado de la República eligió este jueves a Luis Raúl González Pérez como nuevo presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, cargo que desempeñará durante el periodo 2014-2019.
Luego de su designación, por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes en el pleno de la Cámara de Senadores, González Pérez rindió la protesta de ley correspondiente.
En el debate, la senadora priista Mely Romero Celis aseguró que el proceso para elegir al nuevo titular de la CNDH fue transparente en cada una de sus etapas y contenidos, y contó con publicidad oportuna en la página de Internet del Senado.
Asimismo, destacó que se escucharon las voces de las organizaciones de la sociedad civil, se realizaron audiencias públicas y se tomaron en cuenta todas las inquietudes.
Por el PAN, la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza dijo que la principal característica de la CNDH debe ser su independencia, pero también es importante que su titular demuestre una profunda capacidad y sensibilidad ante hechos que han dañado a la sociedad y lleve hasta el límite la defensa de los derechos humanos.
Acotó que en la agenda del nuevo presidente estará el terminar con las desapariciones forzadas, torturas y malos tratos; vigilar al sistema de justicia penal ante la creciente fabricación de acusaciones; atender las violaciones a los derechos humanos vinculadas a miembros del Ejército y la Marina, así como revisar la situación de los migrantes.
También dijo que el Senado de la República estará atento a las recomendaciones que realice la CNDH en las próximas semanas, sobre casos como el de la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, porque ellas marcarán el rumbo del organismo en su actuación los próximos cinco años.
Por el PRD, el senador Fidel Demédicis Hidalgo expresó que la corrupción y la impunidad cabalgan sin control a lo largo y ancho de México, por lo que será responsabilidad del nuevo titular de la Comisión contribuir para combatir estos dos problemas.
En este sentido, consideró que el ombudsman nacional debe contar con una autoridad moral “a toda prueba”, además de independencia política de los poderes legalmente establecidos y de los fácticos, por lo que es necesario que le quede claro que el único compromiso que tiene es con el pueblo mexicano.
En la votación por cédula se registraron cuatro votos nulos y dos en contra de la terna presentada por las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia. BP.