Colima.- El secretario del Trabajo en el estado de Colima, Uriel Moreno Flores, consideró que evitar y erradicar la discriminación laboral es un reto que compete en gran medida a la iniciativa privada.
En entrevista con AFmedios, el funcionario estatal explicó que son los patrones quienes toman la decisión de aceptar en sus empresas a personas con tatuajes o perforaciones o con distintas preferencias sexuales o ideológicas.
Sin embargo, señaló la importancia de la propuesta de reformar los artículos 3 y 133 de la Ley Federal del Trabajo, con el propósito de prohibir a los patrones, o a sus representantes, negarse a aceptar trabajadores por apariencia física, uso de perforaciones y tatuajes.
“Indistintamente de las acciones laborales, que son las que propiamente vemos las autoridades del trabajo, ahora las personas tendrán mecanismos para la defensa de sus derechos y dignidad”.
Moreno Flores señaló que este tipo de discriminación es un fenómeno nacional que llega a Colima, y que es importante cambiar de paradigmas para garantizar el respeto a los derechos humanos.
“Cualquier persona con tatuajes u otro símbolo cultural o de identidad, no hay causa para que sea discriminada laboralmente”.
Según informes del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred), la apariencia es el motivo principal de discriminación en la capital; este organismo refiere que cinco por ciento de las denuncias que recibe fueron presentadas por personas tatuadas o con perforaciones.
Derechos Reservados AFmedios