Colima.- El Instituto Colimense de las Mujeres (Icmujeres) presentará en los próximos días un programa informático denominado Violentómetro Digital, que permitirá a las mujeres visualizar las manifestaciones de violencia que sufren en la vida cotidiana.
Este violentómetro es una aplicación que se instala en teléfonos inteligentes (plataformas IOS y Android) y sirve para detectar y atender diversos tipos de violencia.
Hasta la fecha, este programa informático fue descargado 130 veces, y la meta del instituto es llegar a las mil descargas antes que termine 2014.
En su primera fase, el Violentómetro está enfocado en la violencia que se deriva de las relaciones de noviazgo. Se compone de un test que deberá ser contestado por los usuarios y permitirá conocer, con base en las respuestas, el nivel de violencia que se vive en la relación de pareja.
El software, que brindará un total anonimato a quienes lo descarguen, dará la oportunidad de generar estadísticas sobre el nivel de violencia y las zonas geográficas en las que se presenta con mayor frecuencia.
Cristóbal Villaseñor Galván, desarrollador del Violentómetro, informó a AFmedios que esta aplicación se basa en un proyecto realizado por el Instituto Nacional de las Mujeres y el Instituto Politécnico Digital.
También explicó que esta herramienta digital permitirá a sus usuarios recibir recomendaciones basadas en el resultado del examen.
Villaseñor Galván refirió que Colima es pionero en este tema, y que otros estados de la República han puesto su atención en el proyecto, el cual podría consolidarse como una red nacional en el futuro.
El Violentómetro Digital se encuentra habilitado para su descarga.
El cuestionario clasifica la violencia en 27 niveles: en función de los resultados, el Violentómetro emite recomendaciones con respecto a la relación de pareja:
Nivel 0 ¡Felicidades! Tu relación es respetuosa
Nivel 1 – Nivel 10 ¡TEN CUIDADO! La violencia aumentará
Nivel 11 – Nivel 20 ¡REACCIONA! No te dejes destruir
Nivel 21 – Nivel 25 ¡Necesitas ayuda profesional!
Nivel 26 ¡Demasiado tarde!
La violencia en Colima
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), un instrumento elaborado en 2011 por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el estado de Colima poco más de la mitad (52 de cada 100) de las mujeres dicen haber vivido eventos violentos. Su porcentaje es casi 7 puntos más alto que el presentado a nivel nacional, y ocupa el cuarto lugar en este rubro. El más violento es el estado de México, con 56.7 por ciento, y Chiapas es el menos violento, con 27.9 por ciento.
A pesar de que la participación de las mujeres en las actividades económicas va en aumento, la violencia hacia ellas por parte de su pareja no disminuye; en la entidad, 42 por ciento de las mujeres casadas o unidas que trabajan sufrieron violencia por parte de su pareja, 4.6 puntos por ciento más que la media nacional. Colima ocupa la posición número cuatro en este indicador. El más alto en este ámbito es Nayarit, con 46.5; el más bajo, Baja California Sur, con 27.8 por ciento.
2014-11-24
En 2011, la Secretaría de Salud de Colima adoptó el “Violentómetro”, una herramienta gráfica desarrollada por el Instituto Politécnico Nacional y el Instituto Nacional de las Mujeres que gradúa los hechos violentos perpetrados contra las mujeres. En 2015, el Violentómetro llegó a 15 mil personas durante 2014.
Denis Eugenia García Ensch, responsable estatal del Programa de Prevención y Atención de la Violencia de la Dirección de Servicios de Salud en Colima, refirió que esta herramienta ha permitido atender casos de diferentes niveles de violencia y canalizarlos al departamento de Atención Psicológica de la Secretaría de Salud.
En lo que va del año, esta dirección atendió más de tres mil casos de violencia de diferentes tipos, como verbal, física, psicológica, sexual, en el noviazgo, etcétera.
Derechos Reservados AFmedios.