La falta de oportunidades es una forma de violencia contra las mujeres rurales: Mely Romero

Colima.- La senadora de la República por Colima, Mely Romero Celis, aseguró que la falta de oportunidades que sufren las mujeres rurales también es un forma de violencia, y que muchas de ellas no tienen garantizado el ejercicio de sus derechos.

Romero Celis refirió en entrevista con AFmedios en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este 25 de noviembre, que los daños más frecuentes contra este sector de la población son maltratos físicos, verbales y psicológicos.

“Si embargo, la violencia (contra las mujeres rurales) va más allá, tiene que ver con que las mujeres ven mermadas sus oportunidades de desarrollo, de crecimiento económico, no tienen garantizada su atención en materia de salud y no pueden continuar con sus estudios de manera idónea”.

La legisladora señaló que lo anterior se debe a que algunas mujeres no tienen garantizado el ejercicio de sus derechos, y que esto afecta particularmente a quienes viven en las zonas rurales más alejadas.

Por ello, señaló que este es un asunto en el que deben trabajar las autoridades competentes.

“Se requiere hacer conciencia que es allí en las zonas rurales donde más lo necesitan y donde hay que poner más atención en las unidades de salud, en las escuelas, en el traslado a las escuelas”.

Habló además de la necesidad de otorgar becas a mujeres jóvenes para así lograr que existan las condiciones adecuadas para el desarrollo y se alcance un nivel “equiparable al que tienen en las zonas urbanas”.

Gran parte de las mujeres rurales se enfrenta a la necesidad de realizar actividades agropecuarias.

“Se ven muchas de ellas obligadas a tener la responsabilidad de laborar la tierra, son poseedoras de la tierra, pero no tienen la certeza legal”.

La legisladora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseguró que esta situación se deriva de un problema cultural, pues las mujeres no heredan los derechos parcelarios del campo que trabajan.

Por ello este sector se ve imposibilitado para acceder a créditos, financiamientos y apoyos del gobierno federal porque no pueden demostrar que son las titulares.

«Esta también es una forma de violencia y discriminación”.

Ante este conflicto, explicó que como senadora trabaja en dos iniciativas de reforma a la Ley Agraria, que permitiría otorgar títulos de propiedad a cerca de 10 mil mujeres en el país, cerca de 600 en el estado, e ingresar en el Registro Nacional Agrario.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí