La Asociación de Padres de Familia están a favor de que sus hijos reciban la orientación adecuada para resguardar su integridad física y emocional ante un atentado con armas de fuego, secuestros o actos de violencia.
Así lo informó el Presidente de la Asociación Padres de Familia, Julio Magaña Cervantes, quien solicitó que el programa sea manejado por expertos que logren que los estudiantes se sientan seguros en los planteles y no generen un efecto contraproducente, como lo es la psicosis.
Y es que reveló que ya hay indicios de que los jóvenes se están privando de participar en algunas actividades culturales fuera de los planteles, manifestando temor a su integridad física.
“En un concurso de canto que se organizó la semana pasada en el municipio de Colima, varios manifestaron no sentirse seguros y se negaron a acudir, me decía la organizadora que se redujo su participación a la mitad”.
Indicó que ya se hizo el exhorto tanto a las autoridades de la Secretaria de Educación, como a Protección Civil para que realicen estos simulacros a partir de este ciclo escolar y dijo no tener ningún inconveniente en que estas recomendaciones se realicen desde nivel preescolar.
Propuso a las autoridades modelos como el que aplican el Nuevo León donde expertos en seguridad explican a los estudiantes cómo actuar en caso de un atentado.
“No se escogen los lugares en donde pueda presentarse una eventualidad de este tipo, pero no queremos que esto contribuya al miedo entre nuestra niñez y juventud”.
De manera adicional precisó que a través de los Consejos de Participación Social en la Educación desarrollaran un programa de seguridad escolar que se adapte a estas nuevas realidades que se están afrontando en Colima. “Porque hasta ahorita sólo tenemos simulacros para eventualidades naturales”.
Derechos Reservados AFMEDIOS