Colima.- El Subsecretario de Comunicaciones de la SCT, José Ignacio Peralta Sánchez se reunió con integrantes de la Coparmex Colima, a quienes les explicó en una conferencia, los impactos y beneficios de la Reforma de Telecomunicaciones.
Peralta Sánchez atendió una invitación de la dirigencia estatal de Coparmex que preside Guillermo Brun Solórzano, a petición de Juan Pablo Castañón, líder nacional de esta confederación, para que le diera a conocer a los empresarios colimenses los alcances de esta reforma impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto.
“Veo mucho entusiasmo y mucho interés de parte de los empresarios de profundizar el conocimiento de esta reforma, pero sobretodo de identificar cuáles son las oportunidades de negocio”, añadió.
Consideró que esta reforma está abriendo posibilidades “muy interesantes para crear un nuevo ecosistema empresarial en el sector de telecomunicaciones y fue lo que identificó el presidente nacional de Coparmex, Juan Pablo Castañón”, agregó.
Peralta Sánchez explicó que esta conferencia ya la presentó a la cúpula nacional de Coparmex y se estará replicando en cada una en las entidades federativas.
Por su parte, el dirigente estatal de Coparmex, Guillermo Brun Solórzano señaló que esta conferencia sirvió para conocer todos los cambios que se dieron a la ley de telecomunicaciones y su normatividad secundaria “ya aterrizados al empresariado”.
Recordó que Peralta Sánchez estuvo hace dos semanas en Coparmex nacional “presentándonos este misma conferencia.
“En ese encuentro, el presidente de Coparmex (Juan Pablo Castañón) le pidió que nos apoyara haciendo lo mismo en las diferentes regiones del país, porque (el de telecomunicaciones) es un tema muy importante, hay un área de oportunidad muy interesante de negocios nuevos para empresarios locales”.
“Las nuevas leyes abren posibilidades que antes no se tenían por el tamaño de las inversiones, por las barreras de entrada que había, con la nueva ley están eliminándose, nos dan oportunidad a los empresarios de participar dentro de esos proyectos”, agregó.
Brun Solórzano consideró que con este nuevo ordenamiento en materia de telecomunicaciones se abre una ventana interesante de oportunidades.
“El tema es informarse rápido para que seamos nosotros y no empresas extranjeras que vengan a tomar esas oportunidades”, concluyó.
Derechos Reservados AFmedios