FAO reconoce a México y 12 países más los progresos en la lucha contra el hambre

Roma, Italia.- Trece países obtuvieron este domingo 30 de noviembre el reconocimiento de la (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Cultura (FAO, por sus siglas en inglés) por su notable progreso en la lucha contra el hambre, un logro que incluye alcanzar los objetivos internacionales antes del plazo límite de finales de 2015.

Brasil, Camerún, Etiopía, Filipinas, Gabón, Gambia, Irán, Kiribati, Malasia, Mauritania, Mauricio, México y Uruguay son los últimos de una lista creciente de países que han hecho grandes avances combatiendo la subalimentación.

Entre ellos se incluye alcanzar de forma anticipada la meta del hambre del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM-1) -reducir a la mitad la proporción de personas que padecen hambre en 2015- o la meta más exigente de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 (CMA), de reducir a la mitad la cifra absoluta de hambrientos para el año 2015.

Durante una ceremonia en la sede de la FAO, el director General de la Organización, José Graziano da Silva, entregó diplomas a los representantes de los gobiernos de los 13 países.

«Ustedes han superado grandes retos en condiciones económicas mundiales y entornos de políticas difíciles. Han demostrado voluntad y movilizado los medios necesarios», señaló Graziano da Silva dirigiéndose a los galardonados.

El progreso hacia la erradicación del hambre en todo el mundo durante los próximos diez años «está ganando impulso», pero aún queda mucho por hacer, 805 millones de personas todavía sufren subalimentación crónica, recordó el director General de la FAO, instando a los países a acelerar el progreso.

Para alcanzar este objetivo, hay que «mejorar la calidad y eficiencia de los sistemas alimentarios, promover el desarrollo rural, incrementar la productividad, aumentar los ingresos rurales, mejorar el acceso a los alimentos y fortalecer la protección social», explicó Graziano Da Silva.

Según estimaciones de la FAO, Etiopía, Gabón, Gambia, Irán, Kiribati, Malasia, Mauritania, Mauricio, México y Filipinas han alcanzado la meta del hambre del ODM-1, mientras que Brasil, Camerún y Uruguay también han logrado el objetivo más ambicioso de la CMA de reducir a la mitad el número de hambrientos para 2015.

Entre los que recibieron diplomas en nombre de sus países figuraban la Vicepresidenta de Gambia, Isatou Njie-Saidy; la Ministra de Desarrollo Social y Lucha contra el Hambre de Brasil, Tereza Campello; el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Camerún, Menye Essimi; el Ministro de Agricultura de Etiopía, Tefera Derbew; el Ministro de Ganadería, Pesca y Seguridad Alimentaria de Gabón, Luc Oyoubi y el Ministro de Desarrollo Rural de Mauritania, Brahim Ould M’Bareck Ould Mohamed El Moctar.

Hasta la fecha, 63 países en desarrollo han alcanzado la meta de los ODM, y seis más están en camino de alcanzarla en 2015. De los 63 países que han alcanzado la meta del ODM-1, 25 también han logrado la meta más ambiciosa de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA) de reducir a la mitad el número de personas subalimentadas antes de finales de 2015.

Factores clave de éxito en la reducción del hambre

El informe de Naciones Unidas El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2014 (SOFI 2014), publicado en septiembre de este año, identificó varios factores importantes que están detrás del éxito alcanzado por los países para reducir el hambre. El principal consiste en transformar el compromiso político en acciones efectivas.

Brasil, según señala el informe, ha situado la necesidad de combatir la subalimentación en el centro de su agenda política, con el lanzamiento del programa Hambre Cero en 2003, que introdujo medidas de protección social -como las transferencias de efectivo a los pobres y los almuerzos escolares a nivel nacional-, combinados con programas innovadores para la agricultura familiar. Estos vínculos entre protección social y apoyo productivo contribuyeron a la creación de empleo y a salarios reales más altos, así como una disminución importante en el hambre y una mayor igualdad de ingresos.

En varios países -entre ellos Etiopía, Gabón, Gambia, Mauritania, Mauricio y Filipinas- el logro de los objetivos establecidos a nivel internacional puede atribuirse al crecimiento económico y las políticas puestas en marcha por los gobiernos en las últimas dos décadas. En la mayoría de los países, las intervenciones en la agricultura se han complementado con programas de protección social con el objetivo de aportar socorro inmediato a los grupos vulnerables de la población.

Camerún fue capaz de mejorar su situación de seguridad alimentaria -el país alcanzó la meta de los ODM en 2012, y ahora también ha conseguido la meta de la CMA- a pesar de varios factores que lo hacían difícil. Entre ellos se incluyen las condiciones políticas y de seguridad frágiles de los países vecinos y frecuentes desastres naturales, como una serie de sequías e inundaciones acaecidas entre 2009 y 2012.

Las estadísticas que se utilizan para determinar el cumplimiento de las metas de los ODM y la CMA son elaboradas por la FAO a partir de datos oficiales proporcionados por los países miembros y otros organismos internacionales.

El objetivo de la CMA se estableció en 1996, cuando 180 naciones se reunieron en Roma para debatir sobre las maneras de acabar con el hambre. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio fueron establecidos por la comunidad internacional a raíz de la adopción de la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas por la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2000. BP.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí