Campanas de los templos, claxon de autos y sirenas de ambulancias y policías se escucharon en distintos sectores del estado, a 8 años de que ocurriera el terremoto trepidatorio de 7.6 grados en escala de Richter que sacudió Colima a las 8:06 de la noche.
En punto de las 10 de esta mañana personal del palacio de gobierno salió al centro capitalino, en el que se congregaron en un simulacro efectuado por elementos de Protección Civil del Estado.
Entre las consecuencias que produjo el movimiento telúrico en aquel 2003 fue un maremoto que golpeó las costas colimenses entre 6 y 12 minutos después de haber ocurrido el sismo, la caída del Edificio Federal en Manzanillo, la inhabilitación de la clínica de la clínica del ISSSTE en Colima, 10 escuelas derrumbadas en el estado (tres e Colima), derrumbes enla carretera Colima-Tecomán.
Asimismo la muerte de 23 personas, un aproximado de 300 heridos, 10 mil viviendas afectadas, daños en la red eléctrica y de comunicaciones, así como diversas explosiones de tanques de gas e incendios estructurales.
En dicha fecha, la participación del Ejército Mexicano en la capital y la Armada de México en las zonas costeras se hizo presente al aplicar el Plan DN-III y el Plan Marina para ayuda a la población.
En Colima más de 50 mil personas participaron
Esta cifra la dio a conocer el director de Protección Civil del municipio de Colima, Enrique Morales Novela. El número de personas es de todos los simulacros que se tienen programados en el día de hoy que se conmemoran 8 años del sismo que sacudió Colima.
Tan sólo del sector educativo son cerca de 33 mil personas las que participan en el simulacro, el resto de se trata de oficinas administrativas e iniciativa privada, con lo que se demuestra la intención de prevención y de crear conciencia en la población para saber qué hace en caso de sismos.
El director de la dependencia habló de la necesidad de que se cree conciencia de la prevención en los hogares, pues es donde más se necesita ya que en los sectores educativos existe el fomento a la prevención, sin embargo no existen planes en los hogares de cómo actuar en caso de fenómenos como los sismos.
{ppgallery}galerias/simu2111{/ppgallery}
Derechos Reservados AFMEDIOS