Ciudad de México.- El 3 de agosto de 2019, entró en vigor en el país un cambio en la marcación telefónica, que implicaba la unificación a 10 dígitos de todos los números telefónicos en el país.
Con esta nueva marcación, se simplificarían y homologarían los procedimientos de marcación en todo el país, con lo que se mencionó era mucho más sencillo marcar a números fijos y celulares dentro de México, además de que se podría garantizar mayor disponibilidad de numeración para la creciente necesidad de líneas que existe por parte de todos los proveedores de servicios de telecomunicaciones.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) previó un periodo de convivencia de un año el cual está por vencer el próximo lunes 3 de agosto; sin embargo, es importante recalcar que todos los usuarios de telefonía fija y móvil, ya podían realizar la marcación disponible a partir del 3 de agosto de 2019.
Los números telefónicos locales en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara contaban con 8 dígitos; mientras que, para el resto del país, era de 7 dígitos. Para marcar un número fijo de una ciudad a otra, se utilizaba la clave de larga distancia nacional 01, la clave de la ciudad –que podía ser de 2 o 3 dígitos- y el número local. Sin embargo, con el cambio de marcación, se eliminará el prefijo 01 y se marcan solamente los 10 dígitos compuestos por la clave de la ciudad y el número local.
Para las llamadas a números celulares, se eliminan los prefijos 044 y 045, y también se marcarán a 10 dígitos, no importando si el enlace se hace desde un número fijo o móvil en cualquier parte del país; mientras que en los números 01 800, se eliminará el prefijo 01.
El número de emergencia nacional 911 no sufre cambios en su marcación.
Los números nacionales a 10 dígitos son únicos, por lo que no hay riesgo de que un teléfono se repita en ninguna parte del país.
Derechos Reservados AF