Abogados piden nuevo Código Penal

Colima.- La delegación Colima de la Confederación de Colegios y Barra de Abogados de México pidió un nuevo Código Penal en lugar de estar parchando el actual.

Abraham Méndez Palomares, delegado de dicha confederación dijo que lo mejor sería ponerse a trabajar en la elaboración de un nuevo documento, porque se mantiene el mismo desde la administración de la gobernadora Griselda Álvarez, y solamente lo han estado parchando,

“En lugar de que los diputados estén tratando de reformar el Código cada que ocurre un hecho, que mejor convoquen a una reunión de trabajo a la Confederación Nacional de Abogados, a las Barras y Colegios, para elaborar un nuevo Código”, añadió en conferencia de prensa.

Dijo que lo que sucede es que los legisladores solamente cada que hay algo, quieren aumentar las penas de la ley. “Los diputados trabajan más por ocurrencias, que por conocimiento, dijo”.

“Si ustedes ven todas las reformas que ha sufrido el Código Penal es mejor que nos sentáramos los diputados, el aparato gubernamental y los colegios y barras de abogados a elaborar un nuevo Código, porque desde que lo promulgó la maestra Griselda Álvarez, lleva más de 200 reformas, es como si tu tienes una casa y le has hecho 200 parches, pues mejor constrúyete una nueva, es más viables”, mencionó.

Señaló que respetan la idea que tienen los diputados de realizar reformas al Código Penal, se sienten con los profesionales del derecho a elaborar un nuevo documento, porque “lo que está en boga, lo que están haciendo solamente son modas, que cadena perpetua, bueno pues hay que proponerla, en Estados Unidos hay cadena perpetua y de todos modos es el país número uno en delitos a nivel internacional; hay pena de muerte y siguen los homicidios y hay violadores, entonces no le tienen miedo a la cadena perpetua”.

Méndez Palomares pidió en la prevención, “ha fallado la prevención de parte del estado y lo vemos ahorita, si alguien quiere hacer ejercicio después de las diez de la noche todas las unidades deportivas están cerradas”.

Dijo que el imponer cadena perpetua a asesinos y violadores no es la solución para acabar con los índices delictivos, “hace cinco o seis años se movió el Código Penal en término de violaciones para imponer 25 años de cárcel a los violadores y no por ello se han abatido; la creación de estos chelódromos se dio precisamente porque sigue habiendo violaciones, la gente no le tiene miedo a las sanciones”.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí