Colima.- Sara Gricelda Martínez Covarrubias y Nancy Elizabeth Molina Rodríguez, ambas representantes de la Universidad de Colima, fueron seleccionadas para integrar el grupo de trabajo que, de acuerdo con el Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se conformará para estudiar las deficiencias en relación con la violencia hacia las mujeres en el estado de Colima.
Esto se notificó de manera conjunta por la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el Instituto Nacional de las Mujeres.
Martínez Covarrubias y Molina Rodríguez fueron electas en el marco de la solicitud de emisión de Alerta de Género para el estado de Colima, cuya convocatoria estipulaba la conformación de un grupo de trabajo que analizara la atención a este problema.
A finales de diciembre de 2014, el Instituto Nacional de las Mujeres aceptó la solicitud de la declaratoria de Alerta de Género, interpuesta por organizaciones sociales y la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC,) y posteriormente emitió la convocatoria para la conformación de un grupo de trabajo que la analizará.
Sara Gricelda Martínez Covarrubias es doctora en Educación y profesora titular de la Facultad de Pedagogía en la Universidad de Colima. Actualmente es directora general de Desarrollo del Personal Académico de esa institución. Nancy Elizabeth Molina Rodríguez es profesora e investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima. Es licenciada en Psicología y maestra en Ciencias (en el área de Psicología Aplicada) por la Universidad de Colima. Asimismo, es doctora en Psicología por la Universidad de Guadalajara.
De acuerdo con el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Colima, Roberto Chapula de la Mora, la declaratoria de Alerta de Género implica “apoyo e implementación de recursos económicos para el estado de Colima para tener programas de tipo educativo, en salud, programas culturales de justicia, seguridad, y, sobre todo, para eliminar cualquier tipo de violencia hacia la mujer”.
Derechos Reservados AFmedios