En estos días, dos comités evaluadores del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) revisarán los programas de Ingeniero Topógrafo Geomático y el de Ingeniero Químico en Alimentos de la Universidad de Colima, con el fin de ver si cumplen con los requisitos necesarios para acreditarlos como programas de calidad.
La mañana de este lunes, el rector José Eduardo Hernández Nava recibió a Octavio García Madáhuar, coordinador del Comité de Evaluación del Programa Ingeniero Químico en Alimentos, y a Manuel E. Trejo Soto, coordinador del Comité Evaluador del Programa de Ingeniero Topógrafo Geomático, quienes estuvieron acompañados por sus equipos de trabajo y agradecieron las atenciones para su estancia.
El rector dijo que acreditar la calidad de los programas que imparte la UdeC, “más que un reconocimiento es una oportunidad para ofrecer mejor educación a más jóvenes reforzando lo que se hace bien”.
Agregó que la acreditación permite la movilidad de estudiantes entre las instituciones del centro occidente, “porque ayuda a que la formación integral que ofrecemos sea equivalente a la que se imparte en la región”.
Hernández Nava señaló que reducir la deserción al uno por ciento, es uno de los principales retos de su programa de gobierno universitario por el impacto en la cobertura, particularmente, en el nivel superior. Este reto, añadió, “se vuelve más complejo porque el presupuesto irreductible de las instituciones de educación superior, que debería ser eso, irreductible, no tiene ahora esa certeza”.
Ante este panorama, continuó, “las acreditaciones buscan mejorar la calidad de una manera menos cara y más equitativa, algo más realista con las condiciones de restricción e incertidumbre presupuestal”.
Para terminar su intervención, felicitó a Ana Lilia Peraza, directora de la Facultad de Ciencias Químicas y a Rosendo Sánchez, director de la Facultad de Ingeniería Civil, “por someterse a esta evaluación, lo cual habla de su compromiso con la calidad educativa”.
En su turno, García Madáhuar felicitó a las dos facultades por someterse a este proceso, reconoció que existe una cultura de evaluación que ha permeado a la institución y deseó que este trabajo beneficie a los estudiantes que se forman para el futuro del país.
En su turno, Manuel E. Trejo Soto dijo que la carrera de Ingeniero Topógrafo tiene baja demanda en el país y en el mundo, pero que es muy pertinente; asimismo, recordó los eventos sísmicos en Puebla y Oaxaca, donde estos profesionistas han desarrollado un papel importante.
Como anfitriones, los directores de las facultades de Ciencias Químicas e Ingeniería Civil expresaron que están listos para la evaluación y dispuestos a corregir rumbos, hacer modificaciones y atender recomendaciones si así resuelven los comités.
Acompañaron al comité del programa Ingeniero Químico en Alimentos, Alma Irene Corona Cruz y Mayra Agustina Pantoja; mientras que al de Ingeniero Topógrafo Geomático, Arturo Palencia Rodríguez y Aracely López Terrazas.
Por la UdeC estuvieron Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Sara G. Martínez, directora general de Educación Superior, José Luis Ramírez, secretario técnico de Rectoría y Margarita de la Salud González, secretaria particular del rector.