Colima.- La sociedad colimense no se ha dado cuenta del daño que puede provocar el acoso callejero contra las mujeres, por lo que es necesario legislarlo, consideró Sara Elizabeth Cerna Verduzco, integrante del colectivo Calle sin acoso.
“Todas las mujeres tenemos por lo menos un antecedente, algo que contar que nos haya pasado en la calle o en transportes públicos”.
Cerna Verduzco explicó que en países como Chile y Perú hay leyes que castigan el acoso que sufren las mujeres en las calles, y que en México hay esfuerzos en este sentido en estados como Guanajuato y Chiapas.
Sin embargo, la activista aceptó que es complicado legislar el tema del acoso, pues sus manifestaciones muchas veces son fugaces y difíciles de documentar.
“Es un acto momentáneo, tendríamos que tener siempre cámara o teléfono para grabar”.
Cerna Verduzco consideró que se debe crear conciencia sobre este mal cotidiano que se ha hecho natural y se ha invisibilizado, y que incluso puede provocar violencia sexual en las calles.
“Hasta ahorita me entero: Chapula”
Cuestionado por AFmedios sobre el tema del acoso callejero, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Roberto Chapula de la Mora, dijo que desconocía la presencia de este fenómeno en Colima.
“Hasta ahorita me entero”, refirió. Sin embargo, consideró que es grave, y pidió que se alce la voz para generar una conciencia colectiva de respeto a la mujer.
“Que no haya ningún acto de molestia para ellas. Independientemente de consecuencias jurídicas de la falta de respeto, debemos crear una conciencia de los varones para que la respetemos. Educar en familia para que se respete a la mujer”.
Derechos Reservados AFmedios