No se debe regatear ningún esfuerzo para que el país recupere la tranquilidad perdida, así lo dio a conocer el vicecoordinador del grupo parlamentario del PRD en la cámara de diputados, José Guadalupe Acosta Naranjo, al participar en el primer informe de labores de su compañera de bancada Indira Vizcaíno Silva.
Este medio día la perredista rindió su primer informe de labores y en este evento, el vicecoordinador de su bancada, aseguró que los perredistas están dispuestos a discutir el tema de la inseguridad en el país.
El diputado federal, reconoció el trabajo de la diputada perredista por Colima Indira Vizcaíno, señalando que ha trabajado a favor de las mujeres y de los niños de México.
La diputada previo a estas declaraciones dijo sentirse satisfecha por el trabajo realizado en este primer año de su gestión, afirmando que no basta con estas acciones, ya que hace falta mucho por hacer.
Acosta Naranjo Aseguró que esto sin perder el carácter de oposición y sin dejar de tener críticas a la manera como se conduce el actual gobierno.
“Debemos de colaborar y no utilizar a los muertos como ariete para sacar votos de una manera que no merece nuestro país….Los muertos no se deben de cambiar por votos”, afirmó.
El perredista destacó que es necesario que al país vuelva la paz y tranquilidad, por lo que aseguró que el echarse culpas entre los diferentes niveles de gobierno no ayudará en nada a combatir esta situación que actualmente se vive.
Por ello afirmó que es necesario poner la cuestión de la seguridad de los ciudadanos en primer plano, ya que no sólo en Colima, sino en todos los estados gobernados por diferentes partidos políticos, viven situaciones similares.
“Es necesario trabajar en mejores niveles de coordinación policíaca, reformar leyes para que los delitos graves sean bien perseguidos y castigados los delincuentes, pero adicionalmente … tenemos que rescatar las zonas más pobres y reprimidas de éste país”, sentenció.
Acosta Naranjo, dijo que de no tomar estas medidas, el país jamás podrá salir adelante en esta materia.
“No basta que los narcos se estén matando entre ellos o que se diga como en Colima, que los que participan en los delitos no son del estado, por cada muchacho pobre que cae muerto hay otros cuatro que quieren tomar las armas y ese lugar por los sueldos y expectativas que se les ofrece”, destacó.
Derechos Reservados AFMEDIOS