Advierte Calderón poco avance en estrategia anticrimen a nivel estatal

El presidente Felipe Calderón aseveró que la lucha contra la criminalidad es necesaria aunque tenga costos que haya que enfrentar, “si es que algún día verdaderamente queremos ver esas condiciones (de seguridad)”.

En entrevista radiofónica, reconoció que en esa estrategia se ha avanzado mucho en la Policía Federal; falta reforzar la PGR, las policías y los agentes del Ministerio Público federal, pero en especial advirtió “mucho letargo” a nivel estatal.

El Ejecutivo federal sostuvo que la lucha contra la criminalidad en México es “necesaria”, y no se trata de un “gusto” o un “hobby”, sino que es algo que se debe hacer “porque la alternativa no es dejar de luchar y no pasa nada”.

“Si alguien cree que si el gobierno se repliega van a dejar de matarse el cártel de los Zetas con el del Golfo, está totalmente equivocado. Si no está el Ejército allá, en Tamaulipas, las masacres serían muchísimo mayores y estarían encima de la gente”, advirtió.

De igual forma “si alguien cree que por retirar a la Policía Federal o al Ejército de Michoacán van a dejar de extorsionar o de secuestrar a los aguacateros, a los ganaderos, a los taxistas, se equivocan”.

Por el contrario, alertó, “si no hay autoridad que haga frente -y la que está haciendo frente es la Federal-, estos señores van ya a entrar en campo fértil para enriquecerse a partir de la ausencia de autoridad”.

En entrevista con el noticiero W Radio de León Krauze, indicó que algo que le preocupa de la estrategia anticrimen es que no se ha avanzado a la velocidad que México reclama en la reconstrucción y el fortalecimiento institucional.

“Hemos avanzado mucho en la Policía Federal. Nos falta mucho en el Ministerio Público Federal, en la PGR, y a nivel estatal yo sí veo, francamente, un enorme letargo que me preocupa”, resaltó.

El mandatario refirió que los cinco estados con mayores indicadores de violencia son Chihuahua, Durango, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas, con cuyo gobernador habló este jueves y coincidió en reconstruir la policía local que, hizo notar, está “diezmada”.

Más adelante comentó que no tiene palabras de reproche para las personas que deciden irse del país por la inseguridad que prevalece en algunas zonas.

“Me duele el caso de ellos, me duele por México, me duele por ellos que hayan tenido que irse. No tendría yo una palabra de reproche, de ninguna manera, porque sé cómo están las cosas. Y me duele no sólo como presidente, sino como mexicano y como padre de familia”, externó.

Felipe Calderón agregó que por esa misma razón “tenemos que hacer todo lo que sea necesario para crear en México las condiciones tales que nadie tenga que disponer de una razón (para irse), y menos de seguridad”.

Por otra parte, consideró que en los primeros años de su gobierno tuvo una oposición “totalmente irracional, totalmente violenta en algunos casos, que todavía tiene secuelas en algunos protagonistas que están en la política nacional”.

“Desgraciadamente eso hizo perder oportunidad al gobierno de tener una interlocución más amplia” y la izquierda perdió respetabilidad, credibilidad y el apoyo electoral que aglutinó, por lo que “perdió la izquierda y también perdió el país”, señaló el presidente.

Con información de Crónica.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí