México.- Con excepción de Guerrero y Colima, el resto de los gobiernos locales recibieron menos de lo programado por participaciones federales en los primeros nueve meses del 2011.
De acuerdo con el “Informe de Finanzas y Deuda Pública” correspondiente al tercer trimestre del año, los recursos transferidos a los estados por dicho concepto ascendieron a 357,934 millones de pesos en el periodo, es decir, 15,111 millones menos de los previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
La Secretaría de Hacienda estimó que las participaciones serían por 373,045 millones de pesos, esto es 4.22% más de lo entregado a las entidades.
Fueron 30 las haciendas estatales que recibieron menos recursos de lo proyectado. Chihuahua fue el más afectado. En el periodo captó 12.01% menos de lo programado, lo que significó un monto inferior en 1,329 millones de pesos.
Las transferencias que recibió Baja California por concepto del ramo 28 fueron 11.19% inferiores a lo previsto; las de Tamaulipas 8.96%; las de Sinaloa 7.51%, y las de Durango 6.93 por ciento.
En cambio, Guerrero y Colima recibieron 1.91 y 0.35% más de lo anticipado por Hacienda en el PEF, respectivamente.
El titular de la Unidad de Entidades Federativas de Hacienda, Carlos Alberto Garza, aseguró que entre 26 y 28 estados realizaron su paquete económico de este año con una estimación inferior a la realizada por la dependencia en materia de captación de participaciones, razón por la cual no existe ningún riesgo al respecto.
Destacó que donde pudieran detonarse contratiempos es en aquellos gobiernos donde tomaron los recursos previstos con exactitud en sus programas económicos; no obstante, aseveró que son los menos.
Crecen de manera anual
Las participaciones federales crecieron 4.6% en los tres primeros trimestres del 2011, con respecto al mismo periodo del 2010. En 28 gobiernos subnacionales se registró un aumento a tasa anual. Los más favorecidos fueron Guerrero, Guanajuato y Morelos.
Así, el gasto federalizado, que además de las participaciones comprende las aportaciones federales, los convenios de descentralización, de reasignación y subsidios, aumentó 6.2% a tasa anual.
Con información de El Economista