Los Ayuntamientos de Coquimatlán, Comala, Ixtlahuacán, Colima, Cuauhtémoc y Minatitlán, tienen considerado dentro de su presupuesto para el próximo año el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP), así lo reconocieron los alcaldes de estos municipios.
Aseguran que de no hacerlo afectaría considerablemente las finanzas y acciones que tienen contemplados los ayuntamientos.
En este sentido el alcalde de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, dijo que muchas veces el gobernar puede llevar a tomar decisiones difíciles, pero se debe privilegiar el tomar decisiones que le den viabilidad a los ayuntamientos con el fin de poder dar servicios a los ciudadanos.
Por ello afirmó que dentro del presupuesto para la capital sí se contempla el cobro del impuesto.
Mientras que el alcalde de Comala, Agustín Morales Anguiano, dijo que sí se cobrará, pero que se hará una coordinación entre alcaldes.
Afirmó que en su momento se dialogará más a fondo para tomar una decisión.
“Las decisiones que nosotros tomamos es en beneficio de la población”, aseguró el alcalde.
Desconoció el monto que ingresa el municipio en este sentido.
Por su parte el alcalde de Ixtlahuacán, José Concepción Vázquez Flores, afirmó que sí lo cobrarán, luego de que esta sea una parte sustantiva para el municipio.
“Porque el suministrar el agua a los usuarios básicamente es a través de energía eléctrica, por bombeo y si no lo presupuestamos a nosotros si nos pegaría considerablemente, pues nosotros estamos pagando alrededor de 250 mil pesos mensuales a la CFE y en ocasiones tengo que hacer malabares con los recursos, tapar un pozo para destapar otro, así es el vaivén de las finanzas del municipio”, afirmó.
Cuestionado en este mismo sentido, el alcalde de Coquimatlán, José Juan Michel, afirmó que el DAP si está presupuestado para este municipio, mencionando que esto debido a que los recursos que tienen no les ajustan.
“Prácticamente los ayuntamientos pequeños somos pagadores de nómina y ese recurso de alguna manera es significativo en lo que tenemos, porque si dejamos de cobrarlo el ayuntamiento va a tener que pagarlo y bueno la verdad es que representa un golpe fuerte que le dan a las finanzas”, afirmó.
Por ello dijo que se tiene que buscar esquemas para fortalecer a los ayuntamientos, luego de que el compromiso de los alcaldes fue ofrecer servicios públicos de calidad.
“También tenemos que tener recursos para poder ofrecer eso”, expuso.
Dijo que para este municipio se tiene presupuestado recabar por el DAP, poco más a los 40 o 43 millones de pesos.
El alcalde de Minatitlán José López Ochoa, afirmó que sí se tiene contemplado el cobro de este impuesto, reconociendo que el mismo se destinará a la construcción de obra.
El alcalde de Cuauhtémoc, Jesús Plasencia Herrera, afirmó que si se tiene contemplado este impuesto, pues para el servicio de luz se tiene que cubrir a todas las comunidades y son alrededor de 16.