Afinan estudio de Movilidad Urbana en zona metropolitana

Colima.- El Director del Instituto de Planeación del Municipio de Colima (IPCO), Jesús Ríos y el presidente de la Federación de Transportistas del Estado, Zenén Campos, informaron que el próximo año podría realizarse el estudio de movilidad urbana de la zona metropolitana.

 

 

El estudio arrojaría un diagnóstico sobre cómo se mueve la población, como peatones, ciclistas, el transporte privado y público, y a partir de ahí se propongan las acciones necesarias para modificar las deficiencias existentes.

El Instituto de Planeación Municipal de Colima ha trabajado para generar una visión sobre la planeación de la ciudad, de tal manera, que incida en el transporte urbano.

Actualmente, el instituto ha sentado las bases para el estudio de movilidad urbana, desarrollando elementos básicos para que lo realicen los  municipios involucrados y el Gobierno del Estado.

Entre las acciones emprendidas por parte del Instituto, recordó que en febrero de 2009 se efectuó el primer Foro Urbano sobre Movilidad y Transporte, en donde se obtuvo el primer acercamiento con todo el sector de transporte, tanto de gobierno público, como de privado.

De febrero a junio de ese año se organizó un diplomado de planeación y movilidad metropolitana, en donde se formaron a 42 personas.

Al terminar este diplomado se continuó con un proyecto financiado por el Ayuntamiento de Colima y la Sedesol a través de Hábitat, para elaborar la agenda estratégica de transporte en la zona metropolitana de Colima y a la par desarrollar los términos de referencia para el estudio de movilidad.

Este jueves 22 de octubre se realizó el primer taller de introducción a esta agenda estratégica impartida a funcionarios municipales y el segundo se realizará este viernes 23.

La directora de Planeación e Investigación, Gisela Méndez, dio a conocer que en el Congreso Internacional de Transporte Sustentable hubo un acercamiento con el Centro de Transporte Sustentable de México, que estuvo atrás del proyecto del metrobús y del microbús en Guadalajara, quienes tienen interés en Colima para que se convierta en una de las experiencias de transformación del transporte en ciudades pequeñas de menos de 500 mil habitantes.

“Colima podría ser ejemplo a nivel nacional en la transformación de su transporte, con la fuerza y el empuje del sector técnico, académico, social y privado”, señaló.

En su intervención, el presidente de la Federación de Transportistas del Estado, Zenén Campos Beas, propuso la creación del Instituto Colimense del Transporte, que sería un organismo técnico especializado, interdisciplinario, de carácter consultivo y descentralizado de Gobierno del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio

Su función principal sería el análisis y discusión de alternativas de solución relativas a la planeación del servicio público de movilidad, vialidad y transporte en el Estado.

Entre sus acciones estaría la elaboración y diseño de planes y programas de movilidad urbana, auxiliar en la planeación y diseño de proyectos de transporte y vialidad, estudios técnicos y financieros, evaluación de proyectos, asesoría técnica e investigación sobre transporte público y movilidad urbana.

Todos los Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí