La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), realizó la promoción de la agricultura por contrato entre los productores de la entidad, ya que dentro de los objetivos primordiales de esta dependencia se encuentra el impulso la competitividad del sector agropecuario, forestal y pesquero de nuestro Estado, que dan como resultado excelentes beneficios para el productor.
Un ejemplo claro de esta opción es la producción de Melón Honey Dew y Chile Morrón en el municipio de Ixtlahuacán.
Al respecto Jerónimo Cárdenas Ochoa, Director de Fomento Comercial y Planeación en la Seder comentó que el Gobierno del Estado está convencido en el impulso del sector agropecuario, prueba de ello es que en 2011 se reactivaron 90 hectáreas en la comunidad de El Galage, así como de 8 hectáreas de invernaderos, ambas en el municipio de Ixtlahuacán, donde se produce melón Honey Dew, sandía y chile morrón, respectivamente.
Cárdenas Ochoa mencionó que la reactivación de 90 hectáreas de melón y sandía permitieron generar 11 empleos directos y 52 empleos indirectos en 105 jornales de la temporada; la producción asciende a 2 mil 340 toneladas de ambos frutos.
Agregó que en cuanto al chile morrón, se reactivaron también 8 hectáreas de chile amarillo, rojo y tradicional, producidas en invernaderos; y con sistema hidropónico se obtuvieron 160 toneladas por ciclo de siembra. Ambas empresas comercializan directamente al extranjero.
El funcionario estatal explicó que dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 (PED) una de las metas es la de Promover alianzas estratégicas en coinversión para la reactivación productiva en al menos el 20% de la infraestructura ociosa instalada. Así como, impulsar la agricultura por contrato en al menos 6 sistemas producto para garantizar precio y volúmenes de venta.
Apuntó que estas metas fueron asignadas a la Seder, de las cuáles ya se tienen los dos ejemplos antes mencionados.
Para finalizar, Cárdenas Ochoa recordó que en la Secretaría de Desarrollo Rural se está trabajando para reactivar más predios, ya que nuestra entidad tiene una riqueza en cuanto a producción y variedad de cultivos importante, “el objetivo primordial es que el campo colimense siga teniendo el impulso suficiente, que permita que sus habitantes tengan una mejor calidad de vida”.
{jathumbnail off}