Colima.- Las autoridades estatales ya catalogaron como grave la sequía que se presenta este año, principalmente en la zona agrícola de Comala, la parte cerril, área habitacional y agrícola de Manzanillo y en comunidades de Ixtlahuacán.
El director de la Comisión Estatal de Agua (CEA), Óscar Armando Ávalos Verdugo, dio a conocer que de acuerdo al pronóstico, antes de que concluya el mes de junio, se regularizarán las lluvias, pero existe preocupación por parte de los productores.
“Debemos tomar las previsiones en cuanto a un mejor manejo y cuidado del agua, además de reconocer que el ciclo de lluvias del año pasado fue benéfico”, apuntó.
A fin de evitar problemas de magnitud más grave, desde mediados de mayo se acarrea a dichas zonas agua mediante pipas, lo cual es costoso económicamente ya que varía de acuerdo a las distancias.
Y es que según Ávalos Verdugo no se satisface el requerimiento de la población y el agua es exclusivo por casa habitación.
De tal manera en ocasiones el traslado del líquido, es de 70 u 80 kilómetros de distancia lo que aumenta el costo que cubre cada ayuntamiento.
“Para cada viaje, que en promedio son cinco para cada lugar, tiene un costo de tres mil pesos aproximadamente, con alrededor de 15 mil litros, con lo que escasamente se puede dar agua a 20 familias”, dijo.
El titular del CEA afirmó que esto pone en problemas a los organismos operadores del agua, ya pues es su responsabilidad de abastecer a través de las redes con que cuentan y al no ser suficientes, se tiene qué hacer en pipas.
Por último informó Ávalos Verdugo que aún así, para Colima sigue siendo mínima la población y extensión territorial que se ve afectada por la falta de agua, gracias a la buena temporada que se tuvo el año pasado.
Derechos Reservados AFMedios