Alcalde de Colima y SSA firman convenio contra obesidad

Foto:AFmedios/Archivo/El convenio permitirá gestionar un recurso de un millón de pesos para el municipio de Colima.

Colima.-El presidente municipal de Colima, Federico Rangel Lozano, y el secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, signaron un convenio con el fin de que se otorguen recursos presupuestarios federales para la ejecución del proyecto denominado “Contra el sobrepeso y la obesidad, más y mejores resultados”.

 

 

La firma tuvo lugar en la Sala de Cabildo, donde se informó que dicho proyecto fue concursado mediante una convocatoria nacional que emite la Secretaría de Salud del Gobierno de la República, con un monto de 1 millón de pesos, del cual el Ayuntamiento aporta el 50 por ciento.

El convenio surtirá efecto desde el momento de la firma, y tendrá una vigencia de ejecución hasta el 31 de diciembre del 2014, período mediante el cual se promoverán acciones de salud.

Federico Rangel expresó que el Ayuntamiento tiene claro que el sobrepeso y la obesidad son temas vinculados no sólo a una apariencia física, sino a la calidad de vida, por lo que esta estrategia permitirá lograr ese propósito conjunto.

“Se tiene claro lo importante que es la activación física, el movimiento, la prevención y el diagnóstico oportuno, por lo que gracias a la coordinación interinstitucional, se han alcanzado avances significativos que inciden para que la población viva mejor”.

Por su parte, el secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, aprovechó para felicitar al alcalde Rangel Lozano por sumarse al compromiso que tiene México como miembro de la Organización Mundial de la Salud, en el sentido de desempeñar funciones de liderazgo en pro de fortalecer y ampliar las alianzas a favor de la salud

“Sólo dos municipios de Colima lograron esto, de cientos de ayuntamientos que participan, de los 2 mil 400 que hay en el país; estamos seguros de que esto permitirá que Colima tenga este eje de atención pública y médica que permita ser ejemplo en la estrategia de sobrepeso, obesidad y diabetes en el ámbito municipal”. BP.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí