Colima.- La nueva Cédula Identidad Biométrica podría vulnerar los derechos humanos de los mexicanos, informó para AFmedios el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHE), Roberto Chapula de la Mora.
De esta manera cuestiona el proyecto lanzado por el Presidente de la Republica, Felipe Calderón Hinojosa .
Mencionó que si bien es un paso a la modernización que permitirá obtener un documento infalsificable y nueva herramienta jurídica, se está pasando desapercibido el riesgo que implica la recabación de datos biométricos entre la población.
En este proyecto contemplan estudios psicológicos para obtener rasgos de conducta ante diversas problemáticas, así como análisis físicos que revelen información de retinas, patrones faciales, geometría de la palma de la mano e incluso venas.
El Ombudsman en Colima señaló que este proyecto debe ser analizado ampliamente y cuestionó que antes de aprobarlo deben pensar en aquellos ciudadanos que puedan puede sentirse ofendidos en su integridad.
“Me parecería grave que intentarán obligar a esta cuestión para obtener la nueva identidad y también tendría mis reservas con la información privada que se pudiera obtener”
El Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos alertó que la propia Constitución de los Estados Unidos Mexicanos establece en su Carta Magna derecho que tiene cada individuo en su razón de ser y de su escancia, que lo distinguen entre los demás y lo hacen irrepetible.
“Todos los mexicanos tenemos derecho a nuestra intimidad, que tal una persona se reusé a estos datos por razones de salud o simplemente porque es información privada, habría que cuestionar la obligatoriedad de esta identidad biométrica”
Cabe destacar que el proyecto de nueva Cédula de Identidad Biométrica lanzado por el Gobierno Federal pretende implementarse en el presente año y se tata de la elaboración de un documento basado en el estudio de métodos automáticos para el reconocimiento único basados en uno o más rasgos conductuales o físicos intrínsecos.
Chapula de la Mora exhortó a las autoridades a que antes de iniciar con este proyecto lo consulten con las autoridades de derechos humanos nacionales y ante el propio Congreso de la Unión para que se genere el análisis correspondiente sobre esta posible violación a las garantías individuales de los ciudadanos.
Derechos Reservados AFMEDIOS