Alerta Ortiz contra un “superpeso”

El ex gobernador del Banco de México Guillermo Ortiz consideró que si el peso continúa apreciándose, las autoridades monetarias deberían intervenir para evitar efectos negativos sobre la economía.

“Una apreciación excesiva del peso es inconveniente”, dijo.

El funcionario participó en calidad de profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y advirtió que si la revaluación continúa, las autoridades buscarán algún remedio.

“La combinación de una política monetaria expansiva a nivel mundial y el hecho de que muchos países se resisten a revaluar su moneda está provocando que los flujos de capital se dirijan a países donde existen menos restricciones para la apreciación de las monedas”, explicó.

Durante la clausura del 41 Foro Económico Mundial, que se realizó ayer, Ortiz reiteró que si se continúa en esa política y la fortaleza de la divisa azteca persiste, el Banco de México tendrá que actuar.

“Éste es el dilema que todos los bancos centrales de países emergentes están enfrentando.

“Por una parte, los flujos de capital, sobre todo los de corto plazo, son inestables, han estado tratando de evitarlos con intervenciones en el mercado, controles de capital, pero estos controles e intervenciones en la mayoría de los casos han resultado en el corto plazo”, agregó el también futuro presidente del consejo del Grupo Banorte.

Aseveró que México se encuentra en esta situación; sin embargo, “ha sido bastante menor que la que han afrontado otros países como Brasil y Chile”, indicó Ortiz Martínez.

NO INTERVENCIÓN. En días pasados, el presidente Felipe Calderón afirmó que su gobierno no tiene la intención de unirse a la tendencia cada vez mayor de intervenir en los tipos de cambio. En una entrevista con The Wall Street Journal después de una reunión del Foro Económico Mundial en Davos, el mandatario dijo que México respeta el comportamiento del mercado y no intervendrá para tratar de bajar el valor del peso.

Enfatizó que los enormes flujos de capital en todo el mundo hacen que sea casi imposible controlar las monedas. Otros mercados emergentes como Brasil han aplicado impuestos o tomado otras medidas para impedir que sus monedas se aprecien y afecten sus exportaciones; sin embargo, Calderón enfatizó que México no está interviniendo ni manipulando su moneda.

Además, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, defendió el blindaje que recibió México del Fondo Monetario Internacional (FMI), pues dijo que es un seguro para protegerse de choques externos.

Con información de Crónica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí