Alfaro no permitirá que súperdelegados sean autoridad; Yeidckol le respondió que ‘anda medio confundido’

Jalisco.- El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, en un discurso frente a medios de comunicación en la Rotonda de los Jaliscienses, mencionó que no permitirán que el nuevo modelo de organización del gobierno federal sea planteado por la creación de figuras paralelas a las autoridades constitucionales del estado de Jalisco, autoridades legítimamente electas.

“Desde aquí le decimos, con respeto y de frente que es imposible construir un modelo de cooperación y entendimiento entre la federación, el estado y los municipios,  sustentado en la falta de respeto a las autoridades que al igual que usted fueron electas democráticamente por el pueblo de Jalisco”.

Expresó que tiene una preocupación por la marcada tendencia para aprobar disposiciones legales que lastiman los principios básicos del Pacto Federal, por lo cual no permitirán que en el nuevo modelo de organización del gobierno federal sea planteada por la creación de figuras paralelas a las autoridades constitucionales del estado de Jalisco, autoridades legítimamente electas.

De igual manera reclamó al presidente electo que es inadmisible que los intereses de Jalisco y de sus habitantes sean ignorados en la discusión de un presupuesto que debe ser entendido como instrumento nacional de desarrollo y no solamente como orientador del gasto federal.

Esto es una falta de respeto para Jalisco, en tanto estado libre, soberano y además firmante del pacto federal, dijo, pues su petición no es para reclamar apoyo para obras de lucimiento personal; no se piden dádivas, ni recursos para uso discrecional.

Ante esto la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, dijo que las decisiones que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no sobrepasan a la constitución política, ni mucho menos imponen a una figura con más autoridad que el propio gobernador.

“Yo creo que anda medio confundido. Entonces yo creo que hay que mandarle ahí un tumba burros y una listita para que capte de qué se trata; lo primero es que son facultades del presidente de la República, es lo primero que tiene que entender y todos los gobernadores que tenían alguna duda. Que no les están quitando puestos o cargos a los gobiernos estatales. Se los está quitando el presidente de la República, esto es algo increíble, en lugar de tener tantos, está quitándolos para bajar los costos, es para que lo reconocieran”.

Por su parte el presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL), Raúl Padilla López respaldó al gobernador electo, Enrique Alfaro quien solicitó a AMLO que se respete el pacto federal, se dote de recursos necesarios a Jalisco y no se dé la atribución a los superdelegados en materia de seguridad.

“Expresamos nuestra inquietud con respecto a las leyes recientemente aprobadas por el Congreso de la Unión que claramente, en mi opinión atentan contra la armonía del Pacto Federal por la vía de superponer estructuras con atribuciones que vulneran la soberanía y autonomía de los estados”.

“La creación de una Guardia Nacional debe ser revisada cuidadosamente, en este orden de ideas, aprovecho para respaldar el pronunciamiento del gobernador electo de Jalisco, Enrique Alfaro en torno a la necesidad de que el presupuesto Federal del cual depende el 91% del ingreso de los estados y municipios sea conformado tomando en cuenta las necesidades propuestas y proyectos, de las propias entidades federativas y ayuntamientos”.

En este mismo sentido Aristóteles Sandoval Díaz, también exhortó y pidió a todos los gobernadores que se sumen a ese reclamo de respeto a la democracia y a la autonomía de los estados.

Derechos Reservados AFmedios