Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima y directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDFU), fue elegida por el Congreso del Estado de Colima para recibir la presea “Susana Ortiz Silva”, en reconocimiento a sus 25 años de acciones incluyentes en beneficio del desarrollo humano de la comunidad.
Cabe destacar que Alicia López de Hernández ha trabajado de manera solidaria al exterior de la Universidad de Colima, con la finalidad de mantener el desarrollo en zonas vulnerables como la colonia Mirador de la Cumbre II; asimismo, ha propuesto programas para combatir el cáncer infantil y de mama.
En entrevista, López de Hernández se dijo orgullosa de haber sido homenajeada con dicho mérito, pues implica una gran responsabilidad y compromiso hacia la sociedad y las instituciones, de seguir el trabajo voluntario con acciones sociales.
Gracias a la labor de Alicia López de Hernández, académicos, alumnos, maestros y trabajadores universitarios se han unido a una gran fuerza de trabajo, cuyo resultado ha impactado en el desarrollo y calidad de vida de la sociedad colimense; “ha sido un intenso trabajo al exterior de la Universidad, todo gracias al esfuerzo de esta gran familia que permite hacer proyectos sociales, culturales, académicos, deportivos, de salud, liderazgo, protección civil y ecología, entre otros, en un contexto social, para lograr que la comunidad en general y universitaria tenga una mejor calidad de vida”, comentó.
La entrega de la presea se hará el próximo 8 de marzo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, en sesión solemne que se realizará en el H. Congreso del Estado. Por tal motivo, la presidenta del Voluntariado universitario y directora general del CEDEFU dijo que, como mujer, es muy gratificante que se la haya reconocido, pues ha trabajado fuertemente en beneficio de la salud comunitaria con acciones sociales como campañas de sensibilización contra el cáncer y la donación de taparroscas para tratamientos paliativos en niños y niñas con este mal.
Reconoció, además, el trabajo de todas las mujeres trabajadoras, las que son vistas y las que están en el anonimato, “ya que actúan siempre para un bienestar y desarrollo íntegro de su familia. Sabemos además que a través de nuestro trabajo social y comunitario se han beneficiado muchas personas; por tal motivo, las invito a seguir realizando su trabajo y que lo den a conocer, ya que cada una es valiosa y siempre tienen algo que dar a la sociedad”.
Para Alicia López de Hernández, priorizar un trabajo voluntario es difícil, pues la mecánica de una actividad exige una acción social; es necesario, precisó, “el trabajo con valores, salud, cultura y pedagogía para formar ciudadanos con una responsabilidad social en su comunidad”, agregó.
Finalmente, la presidenta del Voluntariado de la Universidad y directora general del CEDEFU agradeció a cada una de las personas que han colaborado en las acciones sociales, en especial al Rector de la máxima casa de estudios, José Eduardo Hernández, “por creer y confiar en todos los proyectos realizados al exterior de la institución”. BP