Colima.- Entre los trabajos presentados en la VI Reunión Internacional sobre el Archipiélago Revillagigedo 2017, “Patrimonio Mundial frente al Cambio Climático”, realizada en la Universidad de Colima, Abel Barbosa, alumno de la Facultad de Ciencias de esta casa de estudios presentó un documental sobre el impacto turístico en las islas de México y del mundo.
Explicó que es un estudio documental que analiza los impactos ocurridos y cómo se ha deteriorado la biodiversidad de esos espacios, que han sido víctimas de contaminación ambiental por la explotación turística.
La idea del trabajo, mencionó, “es aprender de estos casos y que al momento de planear turismo en otras islas no se afecte su ecosistema”. Dijo, además, que en el caso de las Islas Socorro y Cocinas, no se capacitó a los prestadores de servicios turísticos, ya que sólo trasportaban a las personas, lo cual no se puede repetir para las Revillagigedo, al ser un espacio mucho más conservado que los anteriores.
Esta investigación, continuó, “busca encontrar los errores y el mal manejo para que no se repita la historia de usar, dañar e intentar rescatar un entorno natural”. Es un proyecto que está a disposición de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de otras organizaciones relacionadas para la conservación.
Por último, comentó que la Universidad de Colima, mediante el quehacer científico, contribuye formando personas con la capacidad necesaria para realizar estudios ambientales y divulgar la importancia de cuidar el medio ambiente. BP