Colima.- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (ITC) desarrollaron dos sistemas de software que permitirán mejorar los procesos administrativos del Poder Judicial del Estado de Colima, se trata del Sistema de Gestión del Personal, así como el Sistema Informático para Automatizar el Proceso de Solicitudes de Servicios de Mantenimiento y de Bienes.
La colaboración entre ambas dependencias fue posible gracias a la estrecha coordinación entre el Presidente del Poder Judicial del Estado de Colima, Magistrado Rafael García Rincón y el Director del Instituto Tecnológico de Colima, Saturnino Castro Reyes, quienes sumaron esfuerzos para mejorar los servicios que ofrece la Unidad de Apoyo Administrativo.
Un total de 16 alumnos de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, que cursan el octavo semestre, fueron asesorados por la Jefa del Departamento de Sistemas del Instituto Tecnológico de Colima, Ramona Evelia Chávez Valdez, así como por el Profesor Jorge Esteban González Valladares, quienes impulsaron ambos proyectos a partir de febrero del presente año, como parte de la materia de Desarrollo de Proyectos de Software.
Cabe destacar que el Sistema de Gestión de Personal a cargo de la Unidad de Apoyo Administrativo, permitirá llevar un control más estricto del personal y una gestión más eficiente de los expedientes de los trabajadores, teniendo como sus funciones: control de asistencias, gestión de bonos, permisos, licencias, pases de salida y otras incidencias, así mismo contará con funciones que permitirán realizar consultas rápidas y estadísticas.
Mientras que el Sistema Informático para Automatizar el Proceso de Solicitudes de Servicios de Mantenimiento y de Bienes desarrolla un control más estricto de mobiliario y equipo, solicitudes de reparación, solicitudes de servicios de mantenimiento; electricidad, plomería, pintura y cómputo, y solicitudes de consumibles; papelería, tóner para impresoras y artículos de oficina, que permitirá dar un seguimiento integral a las solicitudes y conocer en qué estado procesal se encuentran, así como el personal asignado para su atención y reducir los tiempos de respuesta.
El código fuente de los sistemas antes mencionados ya fueron entregados al personal del Área de Desarrollo Tecnológico para su evaluación y próxima implementación, además el Instituto Tecnológico de Colima realizará el registro los sistemas desarrollados ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor para posteriormente ceder los derechos al Poder Judicial del Estado. BP